Vínculo copiado
Durante la actual Administración de Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 80 mil 503 homicidios dolosos en México
16:39 sábado 10 abril, 2021
MéxicoEl reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 10 de abril de 2021, tiempo que lleva la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 80 mil 582 homicidios dolosos en México. Se observa, que a lo largo de los 28 meses del sexenio de López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios. El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue marzo de 2020, con 3 mil 39 delitos; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue marzo pasado, con 2 mil 444, desbancando a febrero de 2021, considerado por las propias autoridades como el mes con menos asesinatos. Haciendo la comparativa de los homicidios dolosos en el mismo periodo en otros sexenios, el actual Gobierno encabeza el registro de dicho delito con 80 mil 503 incidentes, superior al de la Administración pasada, con Enrique Peña Nieto, que registró 39 mil 446. En el mismo periodo de gobierno del expresidente Felipe Calderón se registraron 28 mil 72 homicidios dolosos, y, en el gobierno del expresidente Vicente Fox, se registraron 31 mil 455. Félix Salgado Macedonio inicia caravana desde Acapulco hacia Ciudad de México
Félix Salgado Macedonio inició la caravana vehicular pacífica por la democracia en las inmediaciones del asta bandera de Acapulco y tiene como destino el INE
A bordo de una camioneta decorada con unos cuernos, Félix Salgado Macedonio inició la mañana de este sábado una caravana desde Acapulco con rumbo a la Ciudad de México. La llamada caravana vehicular pacífica por la democracia, inició en las inmediaciones del asta bandera de Acapulco y tiene como destino el Instituto Nacional Electoral (INE). Aunque la caravana se tenía programada para iniciar el domingo, se adelantó después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) enviara al INE el caso de Salgado Macedonio para su revisión. Los magistrados del Tribunal determinaron que el INE deberá discutir nuevamente los casos en una sesión especial y emitir un nuevo fallo. El Tribunal reconoció que el Morenista sí realizó actos de precampaña y los informes no fueron presentados. Aun así, el magistrado presidente, José Luis Vargas, calificó como “excesiva y desproporcionada” la sanción aplicada contra Salgado Macedonio. Previamente, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) suspendió la candidatura de Félix Salgado Macedonio, abanderado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al gobierno de Guerrero, como resultado de la revisión de informes de fiscalización. En ese momento, el candidato aseguró que no hubo omisión en gastos de precampaña debido a que Morena no registró ningún proceso interno. Las aspiraciones del senador con licencia se han visto entorpecidas tras ser acusado de violación por al menos tres mujeres. Durante un acto multitudinario, pese a la pandemia, Salgado Macedonio dijo ser víctima de linchamiento. Hace algunos meses, antes de las campañas, empezaron a hacerse públicas acusaciones que habían sido presuntamente silenciadas y varias mujeres denunciaron supuestos abusos del político. Según dijo en entrevista Patricia Olamendi, abogada de Basilia Castañeda, una de las víctimas, era sabido por mucha gente que los comportamientos del candidato son cuestionables. -- López-Dóriga Digital