Vínculo copiado
Legislador señala que con el uso del internet se ha incrementado el fraude fiscal; considera también este delito pese al consentimiento de otra persona
14:08 jueves 26 abril, 2018
San LuisEste jueves el Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad que la suplantación de identidad ya sea un delito en San Luis Potosí, para quien se atribuya por medios electrónicos, informáticos, redes sociales o cualquier otro medio la identidad de otra persona u otorgue su consentimiento para llevarla a cabo. En este sentido, se reforma el Código Penal del Estado de San Luis Potosí en la que adiciona en la Parte Especial en su Título Cuarto un capítulo, éste como V “Delito contra la identidad de las personas” con el artículo 187 Bis. Los legisladores tipificaron como delito contra la suplantación de identidad, causando daño patrimonial, moral o algún lucro indebido, para sí o para otra persona. Este delito se sancionará con una pena de tres a seis años de prisión, multa de mil a mil quinientas días del valor de la unidad de medida de actualización y, en su caso, la reparación del daño que se hubiera causado. Las penas previstas en el presente artículo se aumentarán hasta en la mitad, a quien se valga de la homonimia, parecido físico o similitud de la voz para cometer el delito; así como en el supuesto en que el sujeto activo del delito tenga licenciatura, ingeniería, o cualquier otro grado académico en el rubro de informática, computación o telemática; entre otros preceptos. El legislador Héctor Mendizábal Pérez comentó al respecto que esta suplantación de identidad es una problemática que afecta ya a la ciudadanía potosina, sobre todo por la utilización del internet y/o los medios electrónicos y era necesario equiparar este delito. “Me parece muy importante que nuestra legislación contemple este delito. Vemos como se ha incrementado muchísimo los fraudes con el robo de identidad financiera, es decir con el crédito de alguna persona que se adquieren servicios y compran seguros. El internet ha incrementado mucho este delito de identidad”.