Vínculo copiado
Dentro de todas las malas noticias que hemos tenido en este año, surge una esperanza en el horizonte en una nueva forma de comercio internacional con el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá mejor conocido con el nombre de T-MEC
00:06 miércoles 8 julio, 2020
ECONOMÍA PARA TODOSDentro de todas las malas noticias que hemos tenido en este año, surge una esperanza en el horizonte en una nueva forma de comercio internacional con el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá mejor conocido con el nombre de T-MEC, este acuerdo que fue firmado el 30 de noviembre del año 2018, viene a sustituir a anterior Tratado de Libre Comercio de America del Norte mejor conocido por sus iniciales como TLCAN. El anterior acuerdo (TLCAN) que entró en vigor en el año de 1994, donde, si bien no todas las empresas lograron tener beneficios, si representó una oportunidad de crecimiento en el país y a nivel general ayudó a tener un periodo de estabilización y crecimiento económico demostrando los beneficios y bondades del comercio internacional. Ahora, con la entrada en vigor del nuevo tratado se pueden distinguir al menos tres puntos importantes que de alguna manera podrían ayudar a resolver nuestro gran problema económico. El primero de ellos tiene que ver con la competitividad, durante muchos años se ha hablado que no se puede tener crecimiento sin la existencia de esta, y se entiende que tener competitividad implica simplemente hacer mas con menos lo que trae como consecuencia la eliminación de desperdicios -entre otras cosas- y por supuesto el incremento de las utilidades para el productor y mejores bienes y servicios para el consumidor. El segundo se refiere a los aspectos laborales, de alguna manera en el nuevo tratado se especifica la necesidad de una aplicación de los derechos laborales fundamentales dentro de la legislación así como la protección de los trabajadores migrantes, por lo que de acuerdo a lo firmado surgiría una reforma laboral que contenga a lo comprometido con Estados Unidos y Canadá. Y una tercer punto es con relación a la generación de energía, los países firmantes se comprometieron a establecer mecanismos para brindar certidumbre jurídica a los participantes en el mercado del sector energético. En fin, habría mas puntos del T-MEC que implican un cambio dentro de las legislaciones locales de cada país para poder hacer que funcione de buena manera, lo que implicaría fincar algo en que los últimos meses no hemos tenido… certidumbre económica, el punto sería si el gobierno esta de acuerdo en llevarlas a cabo, por cierto los efectos de este nuevo tratado no son inmediatos, tendremos que esperar para ver los resultados.
@Oliver_Arroyo