Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Empresas automotrices deberán subir salarios solo a su personal de áreas de ensamble y terminación de manufactura: Economista
14:41 lunes 13 julio, 2020
San LuisEl Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sí obligará a algunas empresas automotrices, instaladas en la Zona Industrial de San Luis Potosí, a subir sus sueldos, sin embargo, este incremento no irá para todos sus trabajadores, sino únicamente para obreros que laboran en áreas de ensamble y terminación de manufactura, comentó Raymundo Tenorio Aguilar, economista del Instituto Tecnológio de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). “Las empresas que particularmente están involucradas en este pago equivalente de salarios por hora como se hace en Estados Unidos son las empresas armadoras, las finales, las que ensamblan y son empresas transnacionales, particularmente americanas, aunque también hay otras que no son americanas, como son Mazda o Toyota”. El experto explicó que el incremento de salarios será paulatino, durante un periodo de tres a cinco años y no afectará a todas las empresas de la industria automotriz, por ejemplo, compañías que se dedican a fabricar cinturones de seguridad no estarán obligadas a aumentar sus salarios, únicamente aquellas que participan en la fabricación de coches, como son las armadoras BMW y General Motors, en el caso de San Luis Potosí. Tenorio Aguilar dijo que esta medida fue propuesta por Estados Unidos, con el fin de evitar que armadoras instaladas en Estados Unidos compitieran en desventaja con las instaladas en México y que las empresas instaladas en el vecino país del norte no mudaran sus inversiones a México, en busca de una mano de obra más barata que la que pagan allá; sin embargo, consideró que este ajuste de salarios no le quitará a México las inversiones que ya tiene. “Las plantas que ya están instaladas en nuestro país, como están en San Luis Potosí, no van a desmantelar su fábrica, su planta, su nave industrial, para irse a Estados Unidos, no lo van a hacer porque los costos fijos son muy altos; más bien lo que hacen los Estados Unidos es protegerse que otras empresas no americanas no compitan ya en desigualdad de circunstancias con sus empresas americanas”. El T-MEC estipula que, para poder exportar automóviles a cualquiera de los tres países, las empresas deben comprobar que el 40 por ciento de las partes de los vehículos provienen de zonas que pagan al menos 16 dólares la hora, lo que equivale a 87 mil pesos mensuales; mientras que el promedio salarial en la industria manufacturera en San Luis Potosí es de apenas 14 mil 500 pesos al mes.