Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La tasa de interés, en su definición más básica, es el premio por privarse de liquidez, pero lo interesante es saber cómo se determina, y es aquí donde debemos también saber que es el precio del dinero.
00:06 jueves 13 septiembre, 2018
DE DÍA EN DÍAEn los últimos días se ha estado tratando el tema relacionado a las tasas de interés y la inflación, pero, ¿qué relación tienen estas variables y cómo nos afecta en el día a día? La tasa de interés, en su definición más básica, es el premio por privarse de liquidez, pero lo interesante es saber cómo se determina, y es aquí donde debemos también saber que es el precio del dinero. Entonces, si hablamos de la tasa que define el banco central de todos los países, esto es, lo que hemos estado escuchando los últimos meses en los que se dice que el Banco de México o la Reserva Federal de los Estados Unidos están trabajando en si suben la tasa de interés y por cuántos puntos, nos lleva a saber, desde esta política monetaria, cómo está la economía del país. Por otro lado, está la tasa de inflación, que es el crecimiento de los precios en un tiempo determinado, si comparamos estas dos variables veremos que la aceleración de los precios hace que el rendimiento de las tasas de interés en términos reales disminuya, situación que contribuye a una mayor demanda de instrumentos como los Udibonos, y crea las condiciones para que el Banco de México (Banxico) eleve la tasa de referencia. El INEGI y el Banco de México ubicó la tasa real del Cete a 28 días en 0.27 por ciento a tasa anualizada, es el nivel más bajo para un mismo mes desde el 2014. El rendimiento nominal del Cete a 28 días ha mostrado una tendencia ascendente desde febrero de este año, al pasar de un promedio de 7.40 por ciento a 7.73 en el pasado agosto. Existe en la actualidad una tendencia alcista en la inflación y le ganó la carrera a los aumentos en los rendimientos nominales, situación que se ha traducido en una baja en términos reales. Es decir, el crecimiento de los precios al consumidor se 'comió' casi todo el rendimiento que otorgan los instrumentos de inversión en el mercado de dinero. Por otro lado, la disminución de la tasa real, abarata los costos de endeudamiento para el gobierno y las empresas, situación que tiende a favorecer a la actividad económica y al consumo. Si dentro de los movimientos en este mercado, la tasa sigue su tendencia alcista, veremos mayores recursos monetarios llegar al país para aprovechar este premio más alto por invertir en instrumentos mexicanos, lo que implicaría que el tipo de cambio disminuya. Pero recordemos que también se está trabajando en la transición del gobierno que iniciará el 1 de diciembre lo que generará expectativas, hasta el momento positivas ya que Lopez Obrador se está “desdiciendo” de algunos de los mensajes que propuso en campaña, y esto también genera incertidumbre económica.