Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
SCT justifica con estudio las entregas; taxistas dicen que son excesivas las concesiones que pretenden entregar SCT
01:53 lunes 9 marzo, 2020
Investigaciones EspecialesLa entrega de 1 mil 877 nuevas concesiones de taxi que pretende efectuar la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) este año podría generar que el negocio del taxi deje de serlo, de acuerdo a líderes taxistas en la entidad, ya que tan solo en el sexenio de Juan Manuel Carreras López se ha duplicado la cantidad de unidades de taxi en la ciudad y cerrará con 2 mil 716 concesiones entregadas, cifra que no se había entregado en ninguna administración. Al cierre de esta administración estatal, la cifra de taxis en San Luis Potosí, una vez entregadas las nuevas concesiones, cerrará en 5 mil 335, lo que significa un 103.7 por ciento más que las 2 mil 619 con las que inició. Nunca antes en la historia se había entregado tantas concesiones en un solo año, en 2002 se entregaron apenas 20, en 2003 fueron 300, en 2004 fueron 55, para 2009 fueron 155, en 2017 fueron 839 y para este 2020 serán 1 mil 877. Un estudio efectuado en 2016 por el Centro Universitario de Apoyo Tecnológico Empresarial (CUATE) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, arrojó que en ese momento se requerían 839 nuevas concesiones de taxi para la ciudad, dado que la cifra de taxis llevaba ocho años sin incrementarse, sin embargo, solo tres años después, en 2019, un nuevo estudio realizado por la misma instancia señala que faltan 1 mil 877 nuevas concesiones de taxi, es decir que el estudio asegura que en tres años, comprendidos entre 2017 y 2020, se incrementó mucho más la demanda que en ocho años, comprendidos entre 2009 y 2017. El estudio realizado el año pasado por el CUATE, tiene un nivel de confianza del 95 por ciento, lo que es un punto porcentual menos que el nivel de confianza que tenía su estudio de 2016 (96%); además, el año pasado se realizaron casi la mitad de las encuestas que se efectuaron en 2016, ya que el estudio se basó en 706 encuestas, mientras que el de 2016 tuvo 1 mil 319 encuestas. El presidente de la Alianza de Taxistas Democráticos, José Augusto Contreras López, consideró que el mercado no podrá soportar la presencia de tantos taxis, aunado a los 2 mil 500 vehículos de la plataforma Uber, por lo que consideró excesivo que se quieran otorgar 1 mil 877 nuevas concesiones y estimó que con 500 o 600 hubiera sido suficiente. Aunado a ello, dijo que los taxistas tienen gastos mucho mayores que los que tenían hace algunos años, ya que a partir de 2017 se cambiaron los modelos de vehículos que se usaban, pasando de autos de gama baja, como el Tsuru a automóviles de gama media y alta como el Versa, lo cual ha provocado que los concesionarios tengan que pagar el doble de lo que pagaban antes por la adquisición y mantenimiento de un automóvil. El presidente de la Federación de Auténticos Operadores (FAO), Pedro Pablo Meza Zárate, coincidió en que son excesivas las 1 mil 877 concesiones que quiere entregar la SCT, razón por la cual esperan a conocer los detalles del estudio del CUATE sobre cómo se determinó esa cifra, ya que hasta el momento dicho estudio no se les ha presentado dentro del Consejo Municipal del Transporte. ¿QUÉ DICE EL ESTUDIO? El estudio técnico de Análisis Oferta-Demanda del Transporte Público señala que diariamente hay 433 mil 777 usuarios potenciales de taxi, que representan el 64 por ciento de la población de 15 años y más en San Luis Potosí, de los cuales se estima que 106 mil 061, es decir la cuarta parte, toma un taxi diariamente y, tomando en cuenta que cada taxi realiza en promedio 20 viajes diarios, determina que la ciudad requiere de 5 mil 303 taxis. Sin embargo, el mismo estudio reconoce que en la ciudad de San Luis Potosí hay 387 mil 535 automóviles particulares, es decir que únicamente hay 290 mil 242 potosinos mayores de 15 años sin un vehículo propio, cifra que es 33 por ciento inferior a los casi 434 mil usuarios potenciales de taxi que este estudio asegura que existen en la urbe. El estudio también señala que el 59 por ciento de los usuarios de taxi únicamente lo usan una vez al mes, el 38 por ciento una vez por semana, 27 por ciento dos o tres veces por semana y solo el 6 por ciento lo usa diariamente; el 27 por ciento restante lo usa con menor frecuencia; mientras que el 31 por ciento lo usa para ir al trabajo, el 16 por ciento para ir de compras y el 12 por ciento para paseo o visita familiar.