Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El nivel de satisfacción de los potosinos con el servicio de taxi cayó en 18.5 puntos porcentuales en los últimos 4 años: Estudio
01:13 jueves 5 marzo, 2020
San LuisEl nivel de satisfacción de los potosinos con respecto al servicio de taxi en la ciudad cayó en 18.5 puntos porcentuales en un periodo de 3 años y 9 meses, comprendido entre agosto de 2015 y mayo de 2019, lo cual derivó en que las plataformas de transporte, como Uber o Cabify, vinieran a quitarles el 33 por ciento del mercado, según refleja el Estudio Técnico de Análisis Oferta-Demanda del Transporte Público de Pasajeros, elaborado por el Centro Universitario de Apoyo Tecnológico Empresarial (CUATE) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Este estudio se basó en la aplicación de 706 encuestas a potosinos en mayo de 2019 y Globalmedia lo comparó con un estudio similar, elaborado también por el CUATE en 2015, el cual aplicó 1 mil 319 encuestas en agosto de 2015. En dicha comparación se encontró que en aquel año el 57 por ciento de los encuestados dijeron estar completamente satisfechos con el servicio de taxi en la ciudad, cifra que bajó al 38.5 por ciento para mayo del año pasado. El 55.4 por ciento de los encuestados el año pasado dijeron que el servicio de taxi satisface parcialmente sus necesidades, cifra que en 2015 era del 35 por ciento; mientras que el 6.1 por ciento declaró que no satisface sus necesidades, dato que en 2015 era del 8 por ciento. El estudio también arroja que plataformas como Uber o Cabify han venido a ganar un tercio del mercado y taxis mantiene los dos tercios restantes. Las encuestas arrojaron que el transporte público más utilizado es el autobús, con un 69 por ciento de mercado, seguido del taxi con el 20 por ciento, las plataformas digitales con el 10 por ciento y el 1 por ciento restante dijo utilizar otros medios de transporte. Además, en la comparación de ambos estudios (el de 2015 y el de 2019), el uso de taxi bajó del 66 al 64 por ciento, tomando en cuenta a los usuarios que dijeron usar taxi de manera cotidiana o eventual. El presidente de la Alianza de Taxistas Democráticos, Augusto Contreras López, dijo que la llegada de plataformas de transporte como Uber sí les ha pegado a los taxistas en sus ingresos, con una disminución de hasta el 40 por ciento, por lo que recriminó que estas plataformas siguen operando de forma irregular en el estado, dado que muchas de sus unidades todavía no están registradas ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ni cumplen con lo que marca la ley en materia de modelos y características de la unidad. UNIDADES EN MALAS CONDICIONES
Uno de los indicadores de calidad del servicio de taxi que cayeron fue la percepción de los usuarios sobre el estado de las unidades. En 2015, el 56 por ciento de los encuestados consideró que los vehículos usados para este servicio están en buenas condiciones, cifra que para 2019 cayó al 52.4 por ciento; además el 40.4 por ciento de los encuestados el año pasado consideró que las condiciones son regulares y el 7.2 por ciento dijo que son malas, cifra que en 2015 era del 4 por ciento. Augusto Contreras consideró que uno de cada 80 taxis están en malas condiciones mecánicas y esos hacen que la percepción ciudadana se generalice, sin embargo, desde la pasada entrega de concesiones se comenzaron a meter automóviles de gama media y alta, como el Versa, y se dejó de usar el Tsuru, lo cual ha dado mayor comodidad al usuario, pero también ha significado un mayor gasto para las concesionarios, dado que estos vehículos cuestan incluso hasta el doble de lo que antes gastaban. PRECIO JUSTO
Un indicador que mejoró fue la percepción sobre el precio del servicio, ya que el año pasado el 42.65 por ciento de los encuestados dijeron que es bueno o excelente, cifra que en 2015 era del 39 por ciento; mientras que el 43.18 por ciento consideró que el precio es regular y el 14.16 por ciento dijo que es malo. El rango de precios más común es de 41 a 60 pesos por viaje, ya que el 41.8 por ciento de los usuarios contestó pagar eso, sin embargo, el 67.1 por ciento de los usuarios dijo considerar que el precio debería ser menor que lo que actualmente paga, el 31.6 por ciento consideró que es un precio justo y un 1.2 por ciento dijo estar dispuesto a pagar más de lo que paga actualmente por un viaje de taxi. TIEMPO DE ESPERA
Otros datos que arrojó el estudio es que el 53.1 por ciento de los encuestados esperan entre 0 y 10 minutos para poder abordar un taxi y el 50 por ciento considera que los 3 mil 406 taxis que hay actualmente en la ciudad son suficientes, 48 por ciento dicen que son insuficientes y 2 por ciento no sabe, por lo cual el estudio concluye que “existe una percepción de necesidad, la cual aparentemente es satisfecha por un sistema de transporte o servicio alterno”.