Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Tarifas dinámicas elevan al triple los precios del servicio, recriminan taxistas
01:53 lunes 14 octubre, 2019
Investigaciones EspecialesEn el Congreso del Estado se han anunciado nuevos cambios a la Ley del Transporte del Estado para regular la operación del transporte público y aplicaciones de prestación de servicios de transporte, como Uber, por lo que líderes taxistas están buscando incidir en esta nueva legislación y presentar sus propuestas para darle una mayor regulación a estas empresas. El presidente de la Federación de Auténticos Operadores (FAO), Pedro Pablo Meza Zárate, dijo que una de las modificaciones que se debe hacer a la ley debe ir en el sentido de regular las tarifas de plataformas como Uber, dado que mientras los taxistas deben cobrar de acuerdo a lo que marca un taxímetro, estas empresas pueden cobrar lo que quieran e incluso tienen una tarifa dinámica que puede elevarse hasta al triple de lo que costaría un viaje normal. “La gente se ha dado cuenta de la serie de abusos que vienen cometiendo este tipo de unidades, no hay dónde reclamar si hay algún problema con alguno de ellos, los cobros tan exagerados, sobre todo los fines de semana por la noche, a veces al triple de lo que viene siendo una carrera normal con sus mentadas tarifas dinámicas”. El líder taxista dijo que, a raíz del regreso del cobro en efectivo en la plataforma Uber, el cual se dio el pasado 30 de septiembre, han visto una disminución en el número de pasajes que perciben los taxis, sin embargo, dijo que esta disminución no ha sido en la misma proporción que cuando llegó la empresa a la entidad, debido a que, debido a las altas tarifas que tiene Uber, mucha gente ya solo usa esta aplicación cuando no encuentra taxi. Otra de las reformas que, insistió, se deben de considerar en la nueva Ley del Transporte, es fijar un límite de unidades para Uber, por lo que dijo que volverán a pedir que se establezca que estas empresas solo podrán tener el 10 por ciento de las unidades que tienen los taxis, es decir que si actualmente circulan 3 mil 500 taxis en la ciudad, Uber solo podrá tener 350 unidades. Meza Zárate propuso también que Uber regrese a prestar un servicio VIP, como lo hacía cuando llegó a la entidad, con unidades de alta gama y prestando servicio solo en algunos puntos de la ciudad, como podría ser la Zona Industrial. En días pasados, el vicepresidente de la Comisión del Transporte, Rolando Hervert Lara, reconoció que la reciente reforma a la Ley del Transporte, que estableció nuevas obligaciones para plataformas como Uber, sí tiene algunos excesos, por lo que en pocos días presentará una iniciativa para emitir una nueva legislación que venga a reparar todos los “parches” que durante años ha tenido esta ley. Por lo pronto, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realiza un estudio para determinar si es necesaria la liberación de nuevas concesiones de taxi para la ciudad y en el mes de noviembre se darán a conocer los resultados de este estudio y se estima que en abril o mayo podrían liberarse las nuevas concesiones.