Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A nivel global, un nuevo informe realizado por Adecco Group en el que se encuesta a más de 200 directores de RH concluye que gracias a la tecnología una jornada laboral de 1970 se completa en el presente en tan sólo hora y media
02:06 viernes 5 junio, 2020
ColaboradoresA nivel global, un nuevo informe realizado por Adecco Group en el que se encuesta a más de 200 directores de RH concluye que gracias a la tecnología una jornada laboral de 1970 se completa en el presente en tan sólo hora y media. Los expertos no creen que la aparición de máquinas y robots en el mercado laboral sea sinónimo de destrucción de empleo, aunque hay que reconocer que hay una corriente en donde llama a los peligros que implica para el mercado laboral la incorporación de tecnologías y de inteligencia artificial. De hecho, tal y como lo señala Adecco, el 74% de los profesionistas en R.H. pronostican que precisamente la inteligencia no supondrá un peligro alguno y un 72% cree que las tecnologías mejorarán las condiciones de vida de los empleados. En unos años estas se encargarán de tareas rutinarias como el intercambio de información, el análisis de datos tanto estructurados como desestructurados y tanto las destrezas manuales como laborales que hoy en día entorpece en el trabajo. Siguiendo esta línea, el 48% de los expertos señala el intercambio de información y el análisis de datos des-estructurados como la función en la que más incidirá el desarrollo de estas tecnologías; dentro de este marco, se pronostica que en los próximos 10 años estas labores con poco valor añadido podrán verse reducidas hasta el 20%, lo que equivale a ocho horas semanales o lo que es lo mismo a una jornada laboral completa. Así, la implementación de estos sistemas no solo traen consigo lo mejor en la calidad de vida de las personas sino también en la productividad en el trabajo cotidiano. El 98% de los entrevistados considera que conllevará también una mente exponencial, insisto, en la productividad de las empresas. Entonces, lejos de ser un enemigo para la creación de empleo, los expertos confían en que si se implementan correctamente estas tecnologías pueden revolucionar el modo en que la gente trabaja y vive, así mismo ayudará a creer en sociedades más productivas y felices, la llave está en saber generar relaciones fructíferas entre los seres humanos y máquinas a través de actividades híbridas, para esto se requiere toda una revolución en materia de educación y entrenamiento para los trabajadores en activo y los futuros trabajadores. Twitter: @AndradeO77