Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El experto en temas jurídicos sostuvo que la propuesta de tres mujeres cercanas a Morena para ser ministra es un claro conflicto de interés
01:03 jueves 7 febrero, 2019
MéxicoJosé Mario De la Garza Marroquín, Presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, opina que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de perfilar a tres mujeres para ocupar el lugar que dejará la ministra Margarita Luna Ramos, es una muestra de que los vicios del pasado parecieran volver ahora con la intención del jefe del Ejecutivo que pretende controlar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN) en favor de su proyecto de gobierno, dijo.
En entrevista para el espacio de Érika Salgado, mencionó que en la terna aparecen Yasmín Esquivel Mossa, actual presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la CDMX y esposa del contratista José María Rioboó, cercano a AMLO por ser su constructor preferido durante su periodo como Jefe de Gobierno, del entonces Distrito Federal.
Loretta Ortiz, una especialista en derechos humanos que coordinó los Foros para la Construcción de Paz del nuevo Gobierno, fue diputada por Morena en la LXII Legislatura.
Y Celia Maya García que fue magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro y candidata a la gubernatura de ese estado en dos ocasiones, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y por Morena.
Una terna a la que De la Garza Marroquín describe como llena de conflictos de intereses, pues remarcó que éstos perfiles no representan una autonomía en la Suprema Corte y actuaría quien llegue a permanecer en el cargo bajo la dependencia del presidente López Obrador.
“Todos en algún momento podemos tener estos conflictos de interés… pueden presentarse, tenemos amigos, tenemos empresas, intereses. Lo que me parece que debería de pasar es que se hagan públicos los intereses, dejarlos claro y que mejor se especifique de manera clara por los ministros en cuales temas entrarían a votar y cuales no para evitar éste tipo de situaciones”.
Por tanto el experto jurídico aseveró que ésta decisión será fundamental que se analice pues recordó que la designación de la nueva ministra de la SCJN será para que permanezca dentro de los próximos 15 años, lo que ´convierte ésta decisión en un análisis más complejo donde pareciera que los mismos vicios del pasado parecieran repetirse, concluyó.