Vínculo copiado
Exclusiva
Tras 650 días de la actual legislatura, estos diputados han presentado 11 iniciativas o menos; hay uno que ¡solo lleva 6!
01:54 martes 30 junio, 2020
San LuisLa LXII Legislatura del Congreso del Estado, al cierre del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año y tras 650 días de trabajo (21 meses), tiene a seis legisladores que han presentado 11 iniciativas o menos, es decir una iniciativa cada dos o 3 meses y medio, según datos del Poder Legislativo, publicados en la gaceta parlamentaria de la sesión de este lunes. El legislador con menos iniciativas es Jesús Emmanuel Ramos Hernández con seis propuestas, es decir un promedio de una cada 108.3 días o tres meses y medio; le siguen Pedro César Carrizales Becerra y Sonia Mendoza Díaz con siete propuestas cada uno (1 cada 92.8 días); Héctor Mauricio Ramírez Konishi tiene 9 iniciativas (1 cada 72.2 días); Paola Alejandra Arreola Nieto con 10 iniciativas (1 cada 65 días) y Vianey Montes Colunga con 11 propuestas (1 cada 59.1 días). En la contraparte está el diputado Óscar Carlos Vera Fábregat que ha presentado 83 iniciativas, es decir un promedio de una por semana (1 cada 7.83 días) o María del Consuelo Carmona Salas y Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez que llevan 73 propuestas cada una, es decir en promedio una cada 8.9 días. El vocero de la organización Ciudadanos Observando, José Guadalupe González Covarrubias, dijo que habría que revisar la calidad de las iniciativas que han presentado y aprobado los legisladores, dado que muchas de ellas no resuelven problemas de fondo de San Luis Potosí; además de que hay grandes pendientes en materia de transparencia y austeridad. “Su portal es verdaderamente espantosa, nos prometieron que iban a hacer un portal amigable que invitara a la ciudadanía a consultar información, no hay voluntad de los actores en lo de las declaraciones patrimoniales… ¿dónde quedó el cambio de aquellos diputados que decían ser diferentes a los demás, como los de Juntos Haremos Historia?, dos años y no se bajaron el sueldo que prometieron en campaña para pedir votos”. La actual legislatura suma un total de 3 mil 465 intervenciones en sesiones de pleno, que representan 3 por ciento más que las 3 mil 362 que tenía la anterior legislatura al cierre de junio. El diputado con más intervenciones es Óscar Carlos Vera Fábregat con 463 (83 iniciativas, 9 puntos de acuerdo, 336 debates y 35 otras), mientras que el que tiene menos es Jesús Emmanuel Ramos Hernández con únicamente siete (6 iniciativas y 1 otras). En la lista de los diputados, que menos han intervenido, le siguen: Rosa Zúñiga Luna con 23 intervenciones (13 iniciativas, 6 debates y 4 otras), Héctor Mauricio Ramírez Konishi con 43 intervenciones (9 iniciativas, 3 puntos de acuerdo, 19 debates y 12 otras), Mario Lárraga Delgado con 47 (13 iniciativas, 3 puntos de acuerdo, 22 debates y 9 otras) y Vianey Montes Colunga con 50 (11 iniciativas, 7 puntos de acuerdo, 17 debates y 15 otras). DIPUTADOS FALTISTAS
Los diputados de la actual legislatura han sido también más faltistas que los de la anterior. Hasta el cierre de junio, el Congreso del Estado reportó 159 inasistencias a 150 sesiones de pleno, lo cual significa seis por ciento más que las 150 inasistencias que se tenían en el mismo periodo de la anterior legislatura. De las 159, 23 han sido inasistencias injustificadas, es decir que los respectivos legisladores debieron haber recibido descuento de su sueldo. El diputado que tiene más inasistencias es Pedro César Carrizales Becerra con un total de 21 inasistencias a sesiones de pleno; seguido de María del Rosario Sánchez Olivares con 13 y Eugenio Guadalupe Govea Arcos y Cándido Ochoa Rojas con 12 inasistencias cada uno. Entre estos tres diputados acumulan más de la tercera parte del total de las inasistencias. González Covarrubias dijo que tampoco ha habido grandes cambios en materia de combate a la corrupción dado que, si bien ya no hay desvío de recursos por apoyos de gestoría institucional, ahora lo están haciendo, simulando pagos a asesores, al grado de que en esta legislatura se incrementó la nómina de asesores de 1.9 millones de pesos que costaba en la anterior legislatura a 3.3 millones de pesos mensuales que cuesta ahora. MÁS PRODUCTIVOS QUE SUS ANTECESORES
La actual legislatura ha presentado 1 mil 272 iniciativas, de las cuales 710 están pendientes (55.8%), 380 fueron procedentes (29.9%) y 182 son “iniciativas basura” (14.3%), es decir que han sido desechadas por diferentes motivos; en pocas palabras han salido adelante 3 de cada 10 iniciativas presentadas. En la anterior legislatura, al cierre de junio de 2017, se habían presentado 1 mil 088 iniciativas, de las cuales 721 se mantenían pendientes (66.2%), 288 eran procedentes o dictaminadas (26.4%) y 81 eran “iniciativas basura” (7.4%); en pocas palabras habían salido adelante 2.6 de cada 10 iniciativas presentadas. La actual legislatura ha sido 15.4 por ciento más productiva que la anterior. La actual legislatura también ha presentado 200 puntos de acuerdo, de los cuales 30 se mantienen pendientes, es decir el 15 por ciento; 143 fueron procedentes, cuatro fueron improcedentes, cuatro caducaron y 19 no fueron aprobados. La anterior legislatura llevaba 242 puntos de acuerdo, de los cuales solo el 0.8 por ciento estaban pendientes.