Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Denunció que hay prácticas monopólicas y algunas empresas esconden las medicinas en sus bodegas
09:33 lunes 13 enero, 2020
MéxicoJuan Antonio Ferrer, titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), aseguró en entrevista para en Despierta que no hay desabasto de medicamentos y negó fallas en la operación inicial de ese instituto. “No hay desabasto de medicamentos. Lo que puede estar sucediendo y hemos detectado en algunos estados, es que hay servicios subrogados para que la iniciativa privada surta medicamentos en ciertos hospitales. Cuando se ve que hay desabasto entonces acuden al Gobierno federal”. Afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó que se consigan medicamentos “de donde sea posible obtenerlos” y por eso se ha hecho una revisión en diversos países. Denunció que hay prácticas monopólicas y algunas empresas esconden las medicinas en sus bodegas. Juan Antonio Ferrer admitió que las denuncias por falta de medicamentos son reales pero en esos casos es donde se han detectado anomalías en la distribución y se activan acciones para distribuir medicinas en 24, 48 y hasta 72 horas, pero no más. -O sea, no se ha puesto ninguna vida en riesgo, ¿de ningún adulto, de ningún niño? “Nosotros no. Le puedo decir que no y que está garantizado el abastecimiento para todo el país”. Reglas de operación y recursos
Cuestionado sobre las reglas de operación del Insabi, Juan Antonio Ferrer dijo que sí existen esas reglas y señaló que ha habido reuniones con 24 estados, que se adhieren al esquema de federalización de los servicios de salud. Aseguró que el nuevo modelo prioriza la salud sobre el negocio, aunque sí puede participar la iniciativa privada. Explicó que al crearse el Seguro Popular se dispusieron 72 mil mdp, distribuidos entre todas las entidades, pero retiraban recursos a unos para traspasarlos a otros de acuerdo con la población, “pero el techo financiero era el mismo”. Juan Antonio Ferrer dijo que el gobierno de López Obrador destinó 40 mil mdp adicionales para 2020 y habrá eficiencia en el manejo de los recursos y en la administración, además de cero corrupción. Detalló que antes, cada gobernador podía dar una aportación solidaria estatal que absorbía el Seguro Popular y se lo quedaba, pero eso se acabó. “Las decisiones las toma cada entidad, de acuerdo a la morbilidad de cada estado (…) y ese dinero se destina para la atención primaria a la salud”. Cuotas del Insabi
Sobre las denuncias del cobro de cuotas mayores por los servicios, Juan Ferrer dijo: “Si se cobra servicios de salud a personas sin seguridad social, es indebido (…) Nos hemos puesto de acuerdo con la Secretaría de la Función Pública para sancionar ejemplarmente a los servidores públicos que cometan alguna irregularidad”. Al decir esto, mostró una hoja con el número telefónico 800 76 78 527, para presentar quejas. --
Con información de Noticieros Televisa
Foto: Noticieros Televisa