Vínculo copiado
El conjunto mexiquense acaparó miradas en la década de los años 90 por su identidad
06:14 miércoles 17 junio, 2020
Deporte Nacional e InternacionalFoto: Agencia Mexsport Hablar de Toros Neza es hablar de un equipo reconocido en el futbol mexicano durante la época de los años 90 que atrajo miradas por su manera ríspida y arriesgada de jugar, además del carisma de sus jugadores y manera en la que fueron arropados por su afición hasta que todo eso se fue diluyendo a comienzos del Siglo XXI.
EL NACIMIENTO Y ASCENSO
Fundado en el año de 1991 como parte de la segunda división del futbol mexicano y bajo el nombre de Toros Neza Futbol Club, la franquicia adquirida por el empresario Juan Antonio Hernández estuvo cerca de pelear por la liguilla en su primera temporada, sin embargo, fue hasta la campaña 1992-93 cuando lograría su ascenso al máximo circuito.
Antonio Mohamed fue la máxima figura del equipo desde sus inicios. (Mexsport) En una final reñida, el equipo que jugaba como local en el estadio de la Universidad Tecnológica de Neza se impuso por 1-0 al Tampico Madero, gracias al gol de Ricardo Diaz Duarte en el cotejo de ida, la vuelta fue celebrada en el Estadio Azul, debido a que la habitual casa de los Toros no fue autorizada para el duelo, culminó 0-0 y los mexiquenses consiguieron así su boleto a la primera división del futbol mexicano. PRIMEROS PASOS Y PRIMEROS PROBLEMAS EN LA LIGA MX
Hizo su debut en la primera división en la temporada 1993-94, ya reforzados con el argentino Antonio Mohamed y bajo el mando de Carlos Reinoso, comenzando el torneo con una remontada ante América en el Estadio Azteca, donde el equipo de Neza se sobrepuso a una desventaja de dos goles para terminar venciendo 2-3 a las ‘Águilas’. El primer inconveniente para los Toros durante esa temporada se dio en la jornada 4, al no lograr dar garantías de seguridad en su inmueble. Se realizó una inspección del estadio Neza 86 y se negó el permiso para seguir jugando, por lo cual el partido correspondiente a esa fecha entre Toros Neza y Santos se decidió en la mesa, no jugándose y dándole al conjunto lagunero en aquel entonces los 2 puntos.
Federico Lussenhoff era el pilar de la zaga de Toros Neza. (Mexsport) Con Reinoso en el banquillo y Mohamed como la figura en el campo, los Toros exhibieron un estilo aguerrido dentro del terreno de juego, mismo que les sirvió para cosechar 31 puntos y evitar el descenso (cuando aún se definía por puntos), aunque no consiguieron acceder a la liguilla. En la campaña 1994-95, con la llegada del portero Pablo Larios y de José Luis Ramírez Perales, los ‘astados’ aún bajo el mando de Carlos Reinoso, consiguieron sumar 32 unidades, aunque quedaron ubicados en mala posición en la recién implementada tabla de cocientes. Para la temporada 1995-96 (último torneo largo en el futbol mexicano) llegaron al equipo de Neza Federico Lussenhoff, Miguel Herrera, Silvio Rudman, Christian Trapasso y Martín Vilallonga, sin embargo, Carlos Reinoso fue cesado en la jornada 12 del campeonato y aunque Alberto Guerra llegó para rescatar al equipo, no alcanzaron ni el repechaje, pese a lograr 50 puntos, mismos que le permitieron alejarse del descenso. LA ÉPOCA DORADA
El Torneo Invierno 96 (primer torneo corto desde 1986) bajo el mando de Enrique Meza, Toros Neza se convirtió en la revelación del futbol campeonato, ya con jugadores como Germán Arangio, Rodrigo ‘Pony’ Ruiz y Nidelson da Silva Melo en sus filas, el equipo mexiquense accedió a la liguilla a través del repechaje, eliminando al León con global de 4-2, posteriormente arrollaron al superlíder Atlante con un 9-2 global en cuartos de final y finalmente cayeron en semifinales por 5-2 antes ante Santos. Cabe mencionar que en el Invierno 96 Toros Neza no conoció el empate en ninguno de sus partidos de la fase regular, ganando nueve y perdiendo en ocho ocasiones. El Verano de 1997 se convirtió en el mejor torneo en la historia del club, logrando llegar hasta la final del certamen de la mano de Meza en el banquillo, obtuvieron 30 puntos y finalizaron en el tercer lugar de la tabla con la ofensiva más productiva al registrar 40 goles y así accedieron a la liguilla.
Rodrigo 'Pony' Ruiz marcó nueve goles en el Verano 1997. (Mexsport) En cuartos de final, enfrentaron a los Pumas ganando el partido de ida en Ciudad Universitaria por 3-1, pero para la vuelta perdieron 1-2 en el Neza 86, avanzando por marcador de 4-3 en el global. En semifinales enfrentaron al Necaxa, el equipo más fuerte de aquella década, que buscaba su cuarta final consecutiva. En el juego de ida los Toros cayeron 2-1, sin embargo, en el encuentro de vuelta se impusieron con un sufrido 3-1 en Nezahualcóyotl, y de esta manera avanzaron a su primera y única final de su historia con global de 4-3 para enfrentar a las Chivas de Guadalajara. Cabe destacar que el equipo en esa misma temporada logró el subcampeonato de copa, perdiendo 2-0 la final ante Cruz Azul. LA GRAN Y ÚNICA FINAL
En el juego de ida en Nezahualcóyotl disputado el 29 de mayo de 1997, los Toros empataron 1-1, encuentro en donde Neza se vio en desventaja al 26 con anotación de Manuel Martínez. El equipo local trató de romper la defensiva de Guadalajara y fue hasta que Carlos Briseño empató al minuto 79 con remate de cabeza a pase de Antonio Mohamed.
German Arangio fue el anotador del único gol de Toros Neza en Guadalajara en la final ante Chivas. (Mexsport) Ya en el juego de vuelta, el 1 de junio de 1997, Toros buscó plantearse llevando el juego 0-0 al medio tiempo. Al iniciar la parte complementaria, comenzaron los errores graves que cometieron Miguel Herrera y su defensa. El Rebaño aprovechó desde el minuto 51 para golear 6-1 a Neza, con cuatro goles de Gustavo Nápoles, erigiéndose como figura del juego y el momento cumbre de su carrera, ya que nunca más volvió a brillar. Además, anotaron Manuel Martínez y Paulo César Chávez. Germán Arangio logró el gol del ‘honor’ de Neza a 11 minutos del final. EN CAÍDA LIBRE
Para el Invierno 97 Enrique Meza dejo la dirección técnica del equipo, cargo que fue ocupado por Manuel Manzo, llevando al club hasta los cuartos de final, donde cayeron goleados por el León de Carlos Reinoso. Manuel Manzo fue cesado en la fecha 7 del Verano 1998, para que posteriormente Evardo Rodríguez y Manuel Aranda tomaran las riendas, llevando a los ‘astados’ hasta el repechaje donde fueron eliminados por América. En ese año el presidente y dueño del club, Juan Antonio Hernández Venegas, anuncia que el equipo cambiaría de sede a Cuautitlán Izcalli, donde se construiría un nuevo estadio, provocando el descontento de la afición, todo esto aunado a la ya conocida salida de Antonio Mohamed rumbo a los Rayados de Monterrey, fueron los dos factores que hicieron que el equipo se fuera a pique de manera definitiva. DE VUELTA AL DESCENSO
El Invierno 1998 marcó el inicio de la caída definitiva de los Toros Neza. La partida de Antonio Mohamed al Monterrey fue algo irremplazable en el conjunto nezatlense. Manuel Aranda, José Luis Trejo y Manuel Manzo se hicieron cargo del equipo, que solo sumó nueve unidades y la diferencia de goles lo colocó en la penúltima posición, solo por encima del Puebla. En el Verano 1999 Toros Neza sumó 17 unidades en 17 partidos, el equipo no logró salir de la parte baja de la tabla y poco a poco se hundía en la porcentual pero igual se salvó del descenso. Alberto Guerra fue el técnico durante esta temporada.
La contratación de Bebeto fue perjudicial para el club. (Mexsport) La llegada del internacional brasileño Bebeto con más pena que gloria debido a sus lesiones, provocó una crisis económica en el club debido a su alto salario, la partida de Miguel Herrera y de Rodrigo Ruiz en el año 2000, además de los constantes cambios de entrenador, condenaron a Toros Neza al descenso con 12 y 19 puntos respectivamente en ambos torneos. El equipo de Nezahualcóyotl se despidió del máximo circuito, para jugar un par de años en Primera A (división de ascenso en esa época) dentro de los cuales volverían a levantar furor al llegar a la final del Verano 2001 contra el equipo La Piedad, perdiendo 5-3 en el global, para desaparecer definitivamente al terminar el Verano 2002. ACTUALIDAD
La franquicia parece volver a resurgir en este 2020 bajo el nombre de Neza Futbol Club, ya es uno de los integrantes de la Liga de Balompié Mexicano y el club estará baja la dirección técnica de Germán Arangio, buscando retomar la esencia de sus orígenes.
--
Excelsior