Vínculo copiado
De acuerdo al reporte de IMCO y “Sin Tráfico”, un potosino cuesta 2 mil 126 pesos y pierde cerca de 52 horas al año debido a la congestión vehicular
17:09 jueves 12 septiembre, 2019
San LuisLa congestión vehicular le cuesta a la ciudad de San Luis Potosí al año cerca de 1100 millones de pesos, por lo cual ocupa el 11° lugar a nivel nacional entre las 32 ciudades analizadas dentro del estudio “El costo de la congestión: vida y recursos perdidos” realizado por el IMCO y “SinTráfico”. El 69% corresponde a la congestión por viajes en el transporte público, con 756 millones 15 mil 433 pesos y el 31% restante corresponde al costo de viajes en auto. Se señala que este costo por congestión per cápita en San Luis Potosí representa a un total de 2 mil 126 pesos. En términos de tiempo, el costo de la congestión en San Luis Potosí es de 52 horas anuales promedio por persona. Al respecto, Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) señaló estos costos son resultados del incremento tan exponencial que ha tenido el traslado de las personas en la zona metropolitana, pues hace 5 años el tiempo de traslado promedio era de 15 minutos y ahora llega a casi una hora. “Esto también derivado a que no había tantos autos como existen ahorita, actualmente el tiempo promedio medido también por el IMCO paso hasta 50 minutos, es decir de 15 minutos a 50 minutos fue mas de doble, esto en primera causa una consecuencia del incremento tan acelerado que ha tenido el parque vehicular que ha crecido cerca del 10%”. El incremento del parque vehicular supera tanto al crecimiento de la superficie urbana del 4.5% y como de la población del 2%. Además recordó que con base a los estudios que se han hecho, en la zona industrial se pierden cerca de 5 millones al día en promedio, derivado a que los trabajadores pierden hasta una hora en llegar a su trabajo. También afecta la distribución del presupuesto federal, estatal y municipal en las vialidades, enfocado en el automóvil, pues de cada 10 pesos que se gastan en movilidad, 8 son invertidos en este medio de transporte, dejando de lado otras formas de movilidad como el transporte público o la bicicleta.