Vínculo copiado
Con la apertura de la economía a consecuencia del cambio de color a amarillo en el semáforo epidemiológico, es previsible que exista en los próximos meses un crecimiento económico, -no es mágico- ya que muchos de los negocios por fin y después de tanto tiempo podrán abrirse y finalmente empezar a tener algo de ingresos
00:06 jueves 18 marzo, 2021
ECONOMÍA PARA TODOSCon la apertura de la economía a consecuencia del cambio de color a amarillo en el semáforo epidemiológico, es previsible que exista en los próximos meses un crecimiento económico, -no es mágico- ya que muchos de los negocios por fin y después de tanto tiempo podrán abrirse y finalmente empezar a tener algo de ingresos y por supuesto la contratación -aunque sea temporal- de personal para atender la demanda que se presenta. Recientemente el Banco de México (BANXICO), estableció su pronóstico de crecimiento para nuestro país en 4.8%, o hasta un 6.7% en un escenario optimista y lo contrario el 2.8% en el escenario mas pesimista, y partiendo de que el crecimiento económico se mide a través el PIB y que este a su vez es la suma del consumo, la inversión, los gastos del gobierno y la balanza comercial, es un hecho de que se requiere para su crecimiento de cierta ayuda por parte de los diferentes actores de la economía, le comento tres: El primero, la gobernanza, es un hecho que para que exista el crecimiento, se requiere de la inversión y esta está fincada en la existencia de la certeza económica, de tal manera que los riesgos de los empresarios sean únicamente aquellos que son derivados del propio negocio y no estar lidiando con idealismos u ocurrencias políticas sin sentido. Segundo, el sector empresarial, también tiene su gran responsabilidad, la empresa debe estar ajustando continuamente sus estándares de utilidades esperadas y en estos momentos aún mas; es dejar de tener una visión “cortoplacista”, es pensar en la permanencia de le empresa en el tiempo, no solamente es la colocación y venta de artículos, o bien mantener la planta productiva, es cuestión de conservar las medidas de seguridad e higiene y obligar al cliente a acatarlas, todos estaremos agradecidos. Y la tercera, los consumidores, si bien tenemos una necesidad de salir, sería momento de hacerlo con prudencia y sobre todo con las medidas que nos han dictado las autoridades sanitarias, pero además en el ámbito de nuestro trabajo, lo correcto es cuidarlo y tratar de generar mas con lo menos, el tiempo lo agradecerá. En fin, aunque la finalización del tiempo pandémico parece como si estuviera mas cerca, lo cierto es que no, dependemos en mucho del esquema de vacunación en el país, este va muy lento y sin perspectivas de que la velocidad sea mucho mayor, por lo cual el cuidado sigue siendo lo mas importante. Por cierto, la economía depende mucho de los apoyos el gobierno, no solamente es dar, también es incentivar. @Oliver_Arroyo. olarroyo Economía y finanzas… otra opinión