Vínculo copiado
El último año y medio hemos visto con tristeza como las tendencias de crecimiento económico han sido siempre a la baja y más tristeza da el saber que poco se está haciendo para contrarrestarlas
02:05 miércoles 6 noviembre, 2019
ECONOMÍA PARA TODOSEl último año y medio hemos visto con tristeza como las tendencias de crecimiento económico han sido siempre a la baja y más tristeza da el saber que poco se está haciendo para contrarrestarlas, parecería que lo que se hace no ayuda en gran medida para fomentar el tan ansiado crecimiento aunado al panorama internacional, la perspectiva no es muy buena que digamos, tan solo en el futuro cercano nos enfrentaremos a los siguientes problemas: La guerra de gigantes: desde hace algunos años, hemos visto no sin cierta angustia como las economías más grandes del planeta se pelean de mala forma al grado de amenazar e imponer impuestos, bloqueos y demás, estas tensiones entre Estados Unidos y China han logrado que el comercio mundial se desacelere de forma importante ocasionando que nuestro querido peso tenga contantes fluctuaciones. En otro tenor de ideas las tensiones políticas en Estados Unidos nos han convertido en el mejor catalizador de los problemas de su presidente, pues cada vez que las encuestas no están a su favor o bien cuando tiene algún problema político recurre a su “saco de bolseo” preferido, solo falta que se insinué algo sobre nuestro país para el dólar se dispare de fea manera, por cierto, el año que viene empieza la carrera presidencial en el vecino país del norte, lo que no augura nada bueno. Por otro lado, las protestas en diferentes países y su efecto dominó en México, en las últimas semanas hemos visto que en el sur de nuestro continente se han levantado protestas contra los presidentes en turno, Chile, Ecuador y Bolivia son los que encabezan la lista, ¿que tanto podrá afectar nuestra economía?, aun no lo sabemos, pero es claro que los ciudadanos se organizan cuando el gobierno no hace su trabajo. Así un poco del panorama que viviremos, al que habría que agregar lo que estamos haciendo o dejando de hacer, pues la gobernanza actual solo ha ayudado a que la incertidumbre en los mercados se incremente, lo cual no ayuda en nada a nuestro crecimiento.
@Oliver_Arroyo