Vínculo copiado
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el crecimiento económico de nuestro país en el primer cuatrimestre de este año es de 4.5% comparado con el primer cuatrimestre del año 2017. Sin embargo, habría que tomar en cuenta ciertas circunstancias para poder validar realmente este crecimiento presentado.
21:53 martes 26 junio, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSDe acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el crecimiento económico de nuestro país en el primer cuatrimestre de este año es de 4.5% comparado con el primer cuatrimestre del año 2017. Sin embargo, habría que tomar en cuenta ciertas circunstancias para poder validar realmente este crecimiento presentado. Por ejemplo, en el sector terciario, el cual agrupa entre otras actividades los sectores financiero y turístico de nuestro país, dos ramas muy importantes en la economía nacional, este último servicio disminuyó en 1.7%, sabemos de antemano, la importancia que tiene el turismo como generador de ingreso y como captador de divisas en nuestro país. Seguramente la baja en el turismo se deba a dos circunstancias importantes, la primera de ellas tiene que ver con la mala fama que nos hemos creado en los últimos años, donde lugares icónicos para vacacionar como Acapulco, Cancún y Los Cabos han sido severamente maltratados por la inseguridad al grado de que países como Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, y Japón entre otros han emitido recomendaciones para que sus ciudadanos se abstengan de visitarnos. La segunda de ellas, se debe al clima electoral presente desde finales del año pasado en todo el país, donde los ánimos en algunos lugares se han exacerbado y se pueden exacerbar aún más en los próximos días y lo que menos esperan los turistas es verse envueltos en revueltas electorales en los que no tiene nada que ver. Así que no pintan bien las cosas, la inestabilidad política y de inseguridad que priva en el país no es un buen detonante de desarrollo y menos en este sector que es muy sensible a las circunstancias que estamos viviendo, lamentablemente tenemos enfrente un escenario del cual no sabemos qué pasará hasta después del 1 de julio aunado a posibles factores meteorológicos que afectaran los principales destinos turístico de nuestro país. @Oliver_Arroyo