Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hasta el mexicano CISEN Centro de Investigación y Seguridad Nacional, fundado en 1989 y disuelto en 2018
23:23 miércoles 21 julio, 2021
ColaboradoresDesde la época de Mata Hari, que uso sus encantos para obtener información política privilegiada, previo a la primera guerra mundial y el famoso espionaje ruso, el espionaje político ese uso faccioso del aparto de inteligencia del Estado, que se da con el propósito de una investigación criminal con manejo político y se traslada la investigación en un instrumento para hacer daño público, contra los adversarios.
Hasta el mexicano CISEN Centro de Investigación y Seguridad Nacional, fundado en 1989 y disuelto en 2018, que por años se encargó de cumplir esa función, obtener información de manera secreta de los adversarios o de los riesgos a los que estuviera expuesto el gobierno en turno, con el aparente propósito de proteger a la nación.
Ahora que la tecnología es más adelantada y que es mucho menos regulara, es mucho más fácil obtener la información desde un equipo a distancia.
Bases de datos que se venden, Hackers que trabajan día y noche, fraudes y delitos que se cometen tanto en lo patrimonial como en contra de menores de edad y adultos mayores, son solo una muestra de los riesgos a los que estamos expuestos todos los días al usar las tecnologías de la información.
Otro ejemplo, Pegasus el software de espionaje que utilizaron tanto Felipe Calderón como Peña Nieto, que se adquirió en 2014 con un costo de32 millones de dólares, es un ejemplo de lo que el Gobierno hace por investigar lo que hacen sus adversarios, con esta herramienta se vigiló al actual mandatario López Obrador durante años, teniendo control de privilegiada de las decisiones políticas más importantes antes de su ejecución.
Aquí en San Luis Potosí 60 % de la población tiene acceso a internet en sus teléfonos, algo así como un millón ochocientas mil personas que realizan sus compras, transacciones, claves para acceder a sus datos personales, fotografías, interacción laboral y la personal que se encuentra tan fácil de acceder en las redes sociales
Aquí en San Luis Potosí, también existe la versión del espionaje institucional, en 2014 el exgobernador Frenando Torazno adquirió un equipo de espionaje telefónico, que tuvo un costo de 57 millones de pesos, el equipo llamado GT 200 mejor conocido como “La guija del diablo”
Este equipo que inicialmente tenía la intención del ubicar aparatos y llamadas de origen delictivo, seguramente sigue siendo usado con los fines del interés del gobierno estatal, que no siempre son los de los ciudadanos. Anque tengamos mucho cuidado con el uso que damos a las redes sociales, la información que manejamos en el ciberespacio, nuestros datos personales y sobre todo lo que hablamos por teléfono, que algún día será usado en nuestra contra, cuando sea del interés superior del estado.
“Hagamos juntos la Diferencia” Jorge Armendáriz Gallardo [email protected]