Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Siempre oportunas cuando desconocemos de algún tema, del cual debemos tomar una determinación inmediata e importante
13:21 miércoles 24 octubre, 2018
ColaboradoresEl concepto básico de una consulta, se refiere a la petición de información, opinión o consejo sobre una materia determinada, (que normalmente se pide a un especialista) existen las consultas médicas cuando desconocemos sobre nuestra salud y deseamos tomar una decisión importante, también hay consultas legales, para saber los riesgos o ventajas de alguna circunstancia, consultas académicas, que nos ayudan en nuestra preparación profesional, o consultas mecánicas si deseamos realizar algún viaje, y claro toda consulta causa honorarios. Siempre oportunas cuando desconocemos de algún tema, del cual debemos tomar una determinación inmediata e importante. Una consulta
Esa fue la solución que se encontró para la definir el futuro del espacio físico, que servirá para otorgar los servicios aéreos para la Ciudad de México o corroborar si es la inversión más adecuada (que ya se realiza con 30% de avance) para respaldar la inversión en los próximos 6 años del Gobierno Federal que inician el próximo 1 de diciembre. Que mejor que preguntar a todos los mexicanos, mujeres y hombres, jóvenes, adultos y adultos mayores, de todas las regiones del país, grandes conocedores del tema que podrán aclarar las dudas de esta decisión que impactara al Valle de México y a sus más de 22 millones de habitantes. Consulta que de inicio pretende definir el futuro de las obras que ya se realizan en Texcoco para albergar lo que será el nuevo Aeropuerto para la Ciudad de México, obra emblemática del Gobierno el actual Presidente Enrique Peña. Es por eso que a partir del día 25 de octubre y hasta el día 28 del mismo mes se llevara a cabo, la Consulta Nacional del NAICM (Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México), evento previo a la llegada del Presidente electo Andrés López Obrador al Gobierno de la Republica. Esta consulta constará de 1,073 mesas de votación que se instalaran en los 32 estados de la Republica, que abrirán al público, de las 8 de la mañana a las 6 de la tarde con el único requisito de presentar su credencial de elector. La pregunta de la consulta versara en: Cual opción piensa usted que sea mejor para el País?
Y las 2 opciones de respuesta serán:
• Reacondicionar el actual aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca y construir pistas en la base aérea de Santa Lucia.
• Continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto en Texcoco y dejar de usar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Esta consulta técnica que se pretende embonar con carácter se social y democrático, será uno de los primeros aciertos o errores de la próxima administración, que llega con millones de kg de expectativa, expectativa que podría empezar a desvanecerse antes de la llegada del propio gobierno. Un perfil que durante casi 2 décadas insistió en acceder al escalón de poder más alto de México, que hoy nos deslumbra con “un tráiler” de lo que serán los próximos 6 años de decisiones. Y yo me pregunto en mi propia “consulta de la consulta”, que se realizara a la totalidad de mexicanos con credencial de elector en el país. Que no es esta una decisión de tipo técnico especializado e incluso financiero y no social? Que no es del solamente del interés social, del ámbito de la zona que recibirá este inmueble y sus beneficios o afectaciones? Que no es una responsabilidad del titular del ejecutivo tomar esta o tras trascendentes decisiones? Que no esperábamos que estas acciones o respaldos populares se realizan de manera formal una vez iniciado el periodo constitucional de gobierno?
Que no es mejor, decir que no se quiere tomar los riesgos, de una decisión que pueda afectar la emocionante ebullición social que se mostro el pasado 1 de julio? Quien podrá ser tan amable de contestar esta consulta? Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp