Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Durante el 2017, los Servicios de Salud realizaron en el estado más de 24 mil mastografías en sus diferentes instalaciones médicas
12:41 viernes 2 febrero, 2018
San Luis“Durante el 2017, las actividades para detectar cáncer de mama aumentaron un 20% respecto al año anterior; al pasar de 20 a 24 mil mastografías realizadas por la Secretaría de Salud en todo el estado, de donde se desprende estadísticamente que una de cada 100 estudios puede salir positiva a seguimiento”. Así lo indicó la Secretaría de Salud en el estado, Mónica Liliana Rangel Martínez, quien explicó que es una política de salud pública buscar detectar este cáncer a tiempo, ya que ocupa el primer lugar en mortalidad en mujeres, superando al cérvico-uterino desde hace varios años. “Hemos incrementado en nuestros centros de salud las actividades de exploración de mama y de mastografías, de un año a otro realizamos 4 mil más, es una actividad permanente en mujeres de desde los 25 años y hasta los 69 años”. Informó Mónica Liliana Rangel. “En seguimiento tenemos más casos de cáncer de mama; por eso cada resultado sospechoso requiere evaluaciones complementarias en la Unidad de Especialidades Médicas en Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, que es el centro de referencia para establecer diagnóstico en casos de caso sospechosos”. Agregó. Dijo que las exploraciones clínicas de mama deben de darse en mujeres mayores de 25 años y las mastografías a mujeres entre 40 y 69 años, así como actividades de promoción de autoexploración de mamas desde los 20 años, con la finalidad de detectar, diagnosticar y tratar con oportunidad a las pacientes que sean sospechosas de padecer Cáncer de Mama. Hizo un llamado a prevenir factores de riesgo de padecer cáncer como son consumo de tabaco, exceso de peso o la obesidad, mala alimentación en la que se ingieren cantidades insuficientes de frutas y hortalizas, inactividad física, consumo de bebidas alcohólicas, infecciones genitales por papilomavirus humanos, infecciones por los virus de las hepatitis u otras infecciones oncogénicas; entre otras más.