Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Este lunes 5 de octubre de 2020, en la rueda de prensa matutina, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador dio el anuncio que, durante por más de una década, San Luis Potosí había estado esperando, la construcción de la vía alterna a carretera 57.
07:06 miércoles 7 octubre, 2020
ColaboradoresEste lunes 5 de octubre de 2020, en la rueda de prensa matutina, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador dio el anuncio que, durante por más de una década, San Luis Potosí había estado esperando, la construcción de la vía alterna a carretera 57. Si usted se pregunta por qué es tan importante, basta decir que, desde el punto de vista económico, la carretera 57 es una ruta de trasiego de personas y mercancías estratégica para país, sumado a que las empresas más importantes en cuanto a inversión, generación de empleo, proveedoras, etc. están conectadas por esa ruta. El turismo llega, en su mayoría por esa vía, que además de carretera, funciona como vía de conectividad interna en nuestra ciudad. Pero la mayor relevancia, tiene que ver con aspectos más sensibles de la vida de los ciudadanos, como la calidad de vida de las personas que laboran en la Zona Industrial y que, hasta ahora, pasan horas atrapadas en el tráfico para llegar a sus centros laborales y otras más de regreso a casa, que pierden calidad de vida, tiempo de descanso y tiempo de convivencia familiar. Sumado a la gran cantidad de personas que han encontrado en los alrededores de la Zona Industrial una opción de vivienda, pero que representa para ellos, un alto costo en tiempos de traslado a los centros educativos y de salud, quienes ponen en riesgo su integridad en cada traslado por la gran cantidad de accidentes que se presentan sobre esa vía que está sobreexplotada y por ende, saturada de manera permanente. El sexenio pasado, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto tocó el tema de la necesidad de una vía alterna a la carretera 57, parecía que escuchaba las súplicas de los potosinos, pero se quedó en un discurso de una visita presidencial, pasó al anecdotario debido a que el gobierno estatal no supo aprovechar la coyuntura, no estaba preparado, no había construido un proyecto sólido que le permitiera gestionar recursos federales para concretar ese proyecto. El tiempo pasó y la desesperación creció, el sector empresarial, las representaciones de los trabajadores en San Luis Potosí, pidieron, propusieron, suplicaron por la vía alterna. Los ambientalistas pusieron énfasis en el foco de contaminación que representan miles de vehículos en tránsito lento, prácticamente estacionados sobre la 57, de manera cotidiana. Se advirtió de la inseguridad que se genera porque los trabajadores buscan vías para llegar a sus centros laborales y esa desesperación los pone en riesgo a ellos y al resto de los automovilistas. Los medios pusimos énfasis en la problemática, pero no hubo respuesta. Hace unos días el gobernador Juan Manuel Carreras reunió a diferentes sectores y como lo ha venido haciendo desde el inicio de su administración, les presentó un banco de proyectos que luego no se concretan, en esta ocasión la decepción era unánime, el gobernador ya está haciendo maletas y la vía alterna no era su compromiso, ni su prioridad. Entonces, cuando la esperanza agonizaba, llegó el anuncio presidencial, que no se genera de manera fortuita, al contrario, tiene que ver con lo que está por venir, las elecciones de 2021. Morena no representa una fuerza creciente en nuestro estado, todo lo contrario, entre las filas de Morena no hay quien se acerque a la figura de López Obrador, no le llegan ni a los talones. Puras penas le causan al presidente sus representantes en San Luis Potosí, confrontados, vinculados a presuntos casos de corrupción, ambiciosos, o de plano, impresentables. En esa situación, el presidente se ha quedado sin cartas para nuestra entidad, lo que le queda para mantener su fuerza es seguir presente, porque santo que no es visto no es adorado, de ahí sus constantes visitas a S.L.P. y esta nueva estrategia que consiste en lanzar finalmente el esperado anuncio de la vía alterna a la 57 y resolver así, como con una varita mágica, un problema añejo y creciente para los potosinos. Que no lo engañen, no tiene que ver con gestiones efectivas por parte del gobierno local, si así fuera la vía alterna se hubiera logrado, anunciado y construido desde hace mucho, esto tiene que ver con una estrategia presidencial y punto. La buena noticia para los potosinos es que al fin se construirá, ojalá obedezca a un buen proyecto y se entregue una obra de gran calidad, por el crecimiento económico que tanto nos hace falta, por la generación de empleos, por la calidad de vida e los trabajadores, por el bien común. Al fin habrá vía alterna.