Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Con el inicio de nuevas administraciones en el estado y el municipio se abre un conjunto de oportunidades para la ciudad
22:08 viernes 9 julio, 2021
ColaboradoresEl inicio de las administraciones siempre marca nuevas expectativas, existen muchos “qué”, pero el tema es cómo; es decir, los problemas en la ciudad los conocemos, pero cómo los resolvemos.
Las ciudades de México hoy en día concentran 8 de cada diez personas del país, realizan sus actividades, conviven y generan su patrimonio. Más de un siglo de intensa urbanización en México que pasó por una revolución social, un proceso de industrialización, una integración terrestre a través de modernas vías de comunicación y una radical transformación del modo de vida que incluye el inicio de la era digital, han provocado como resultado una ciudad con problemas complejos e interconectados, como la movilidad, el medio ambiente, el crecimiento económico, entre muchas otros, y que dependen de una combinación de variables.
Con el inicio de nuevas administraciones en el estado y el municipio se abre un conjunto de oportunidades para la ciudad. Unas de las principales es recuperar la ciudad para las personas, hacer ciudades vivibles, en donde se puedan transitar libremente, dónde convivan diversas formas de movilidad y lo más importante, ciudades productivas, sustentables y que hagan feliz a la persona; esto es, una ciudad que agregue valor al ciudadano.
Los problemas que enfrentamos requieren de nuevas fórmulas, las autoridades que las descubran tendrán la oportunidad de trascender. La movilidad, por ejemplo, no es un tema de autos, vialidades y transportes, sino un tema de convivencia, actividades y organización del espacio urbano. Por su parte, el crecimiento económico no es sólo la capacidad de atraer inversión, sino de mantenerla; o la sustentabilidad en la ciudad, no sólo es utópico, sino imposible, la ciudad es el lugar menos sustentable. En este contexto se agrega la recuperación post-Covid.
Por todo lo anterior, se requiere un proyecto de mediano plazo, de al menos dos administraciones municipales, con capacidad de gestión, liderazgo, proyectos multianuales, así como planeación y diseño urbanos, ambientes saludables, espacios públicos, conectividad, accesibilidad, patrimonio urbano y en general una marca ciudad que dan certeza sobre el futuro mediato.
En un proyecto de ciudad, además de lo “qué se requiere”, es más importante “cómo lo logramos”, “con qué contamos” y “quiénes lo vamos a hacer” para lograr la ciudad que queremos en 10 o 12 años”; es un nuevo enfoque de la planeación urbana que conjunta visiones de la estrategia, con la prospectiva, la innovación, el conocimiento y la inteligencia urbana. Este enfoque poco se ha desarrollado en América Latina y muy poco en México, existen algunos esfuerzos en Guadalajara, Monterrey y Puebla.
En este sentido, el inicio de las administraciones representa “una oportunidad única” de cambio, al cual habremos de sumarnos para construir sobre lo construido, lograr victorias conjuntas, es tiempo que San Luis construya no sólo la ciudad que queremos, sino la que necesitamos para trascender.