Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Que viva la Universidad Autónoma de San Luis Potosí!
23:40 martes 3 marzo, 2020
ColaboradoresDesde hace meses las mesas de café, se llenan de pronósticos y expectativa por lo que sucederá en 2021, las elecciones por la Gubernatura, Diputaciones Federales, Locales y Alcaldías, que estarán en juego y que cambiaran la vida de servidores públicos y ciudadanos, quienes tendrán la posibilidad de recibir mejores o peores representantes públicos en todo el Estado de San Luis Potosí. Gran momento de definiciones sin duda. Pero en este 2020 también habrá otra elección, la elección del o la Rectora de la Universidad Autonomía de San Luis Potosí, que se fundó en 1859, enorme espacio académico y cultural, primera en ser Autónoma en el País, hace más de 97 años, que se integra por más de 32 mil estudiantes, en Preparatoria, Licenciaturas y Postgrados, más de 3,200 docentes e investigadores, además de 2,358 integrantes de la estructura administrativa. Casa de estudios que no fue ajena a las intromisiones políticas, disputas de espacios y reclamos sociales que llegaron a la violencia y el descredito, lamentable para una gran institución que busca imprimir la excelencia.. Institución que comenzó a construir fortaleza con la llegada del Lic. Alfonso Lastras Ramírez, quien le imprimo el orden que requería este espacio que por naturaleza es cuna de liderazgos, pero también en una época muy conflictiva también fue cuna de tragedias, como la que en 1986 enluto a toda la comunidad Universitaria, con la muerte del joven y líder estudiantil Jorge Mena Ortiz, en el periodo de José de Jesús Rodríguez, así como las manifestaciones que ocasionaron quema de trasporte urbano en 1994. Ya en el periodo de Lastras, quien debió ordenar “la casa” para iniciar una época de reconstrucción externa (de forma literal) en el periodo del Ing. Jaime Valle Méndez, quien demás de dar seguimiento a la base que dejo su predecesor, también le cambio el rostro a los espacios físicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, edificios dentro y fuera del estado fueron mejorados para albergar a docentes y estudiantes, provenientes de las 4 zonas del Estado y de otros estados del país. Mario García Valdez en la rectoría continuó con la acreditación y certificación académica, el crecimiento de los campus en más zonas de San Luis Potosí, para acercar una preparación de calidad a los jóvenes potosinos que accedieron a nuestra Alma Mater cerca de sus municipios, la Universidad destaco y comenzó a ser líder a nivel nacional. Fue la llegada del Arq. Manuel Fermín Villar Rubio, quien consolido el tema académico, la infraestructura y conservo y en unos casos mejoro el nivel que todos los anteriores logaron, para nuestra Universidad Autónoma de San Luis Potosí, laboratorios internacionales y campus en Tamazunchale y Salinas para cerrar la pinza de expansión en las 4 zonas del Estado. Todos los alcances que se convirtieron en realidades se constituyeron en calidad educativa, fueron posibles gracias a una continuidad de muchos años, algunos líderes y un gran equipo de trabajo que lo hizo posible. A partir de esta época contemporánea de la Universidad, que sin grilla pero con mucha academia, se logró tener paz, orden y trabajo que honra a todos los que fuimos y a quienes seguimos siendo universitarios, cientos de miles de jóvenes que reciben “alas para volar alto” en su vida profesional, sanos en su actuar y en su proceder en el campo profesional donde sirven a la sociedad. Hoy más que nunca la Universidad debe estar libre de grillas e intromisiones externas, pues su labor también debe estar “blindada” de ociosas mentes que pretenden contaminar su sano actuar, que es construir historias de vida e historias de éxito en la vida de sus egresados y de quienes siguen dándole vida como engranes de conocimiento. Que viva la Universidad Autónoma de San Luis Potosí! Que viva libre de grillas! Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp