Vínculo copiado
Reconocen empresarios que es increíble que el organismo llegue a cobrarle “aire” a la ciudadanía, pues hay zonas de la ciudad donde no se cuenta con una gota de agua en semanas
17:44 lunes 18 junio, 2018
San LuisLíderes empresariales señalaron que para que Interapas pueda salir de los números rojos debe tener una reestructura interna para mejorar el servicio antes de pedir un aumento a la tarifa, la cual indicaron solo sería válida si concuerda con el nivel de productividad del organismo. Raúl Martínez Jiménez presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) señaló que si no se reestructura desde sus raíces, la dirección, la distribución y la administración, de nada sirve un ajuste a los costos al público. “Desafortunadamente Interapas ha sufrido muchos descalabros, necesita una restructuración total, la conducción del agua no es la adecuada, tenemos mas del 50 por ciento de las redes colapsadas, estamos hablando de 200 drenajes colapsados que no son atendidos, hay lugares donde dura el drenaje colapsado durante meses, y lo vecinos se desesperan”. Indicó que las tarifas deben mantenerse, y deben estar reguladas por el grado de eficiencia del organismo, pues consideró increíble que el organismo llegue a cobrarle “aire” a la ciudadanía, pues hay zonas de la ciudad donde no se cuenta con una gota de agua en semanas. Jaime Chalita Zarur, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí comentó que es necesario evaluar la situación actual, pues la industria como en número de habitantes va en aumento, y estos presentan una necesidad mayor de agua. “Si es necesario aumentar el precio, tendrá que aumentar, pero eso no podrá suceder en tanto no se conozca bien a bien, porque se está en números rojos, desde luego ver la funcionalidad de los medidores de agua, y no se cobre solamente el aire, por un lado, hay mucha gente que no paga y tendría que pagar”. Recientemente regidores advirtieron que ante la crisis financiera del Interapas, la única opción que ven es subir la tarifa, ya que se niegan a reducir el gasto corriente.