Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Con 50 incendios registrados en 2018 aunado a la reciente explosión de un puesto de venta de cohetes, el Director de PCM se pronunció a favor de que se regule la pirotecnia.
01:03 domingo 6 enero, 2019
San LuisAdrián Álvarez Botello, Director de Protección Civil Municipal (PCM) se pronunció a favor de que se regule la venta de pirotecnia en San Luis Potosí, ello luego de que se registrara la explosión de un puesto en la Av. Fray Diego de la Magdalena, además de que se diera a conocer la tragedia de la muerte de un perro también por la explosión de pirotecnia.
En este sentido manifestó su preocupación al seguir la venta de pirotecnia en las calles de la ciudad, no obstante dijo que el problema también es que la población tiene muy arraigada la costumbre de comprar cohetes durante los festejos decembrinos.
“Para nosotros es un riesgo tener pirotecnia en las calles pero la población tiene muy arraigada ésta práctica. Pero obviamente para las cuestiones técnicas de los puestos sí debemos hacer algo, tendríamos que aumentar las medidas de seguridad y si se puede pues disminuir el número de puestos o la reubicación de los mismos”.
Álvarez Botello afirmó que la gravedad del asunto gira también en torno a la detección de pólvora proveniente de otros países como Guatemala y China, misma pirotecnia que se busca resguardar y erradicar por el alto nivel de riesgo que representa manejar una pólvora que se desconoce cómo funcionará, dijo.
Se mostró a favor de que se reubiquen los puestos en un solo lugar, porque así se tendría un mayor control de seguridad para los vendedores y consumidores, pues recalcó que existen también grandes riesgos para los vendedores que se ubican en los mercados porque en su mayoría muchas personas no compran la pólvora Añadió que la tragedia de la muerte del perrito “Miguel” es una muestra de que el problema del control de la pirotecnia es real.
“Hay actos que nadie se podía imaginar. Claro que vamos a pedir que se regule el uso de la pirotecnia… ya estamos pensando en que políticas podemos implementar. Pero quiero decir que es una realidad que muchos padres de familia compran los cohetes para sus hijos y que en ocasiones terminan quemándolos los adultos. Es un problema cultural y de educación, les estamos entregando un explosivos a nuestros hijos”, culminó.