Vínculo copiado
Cuando era estudiante de preparatoria el profesor de economía, si ser economista, comentó que esta materia era para la vida, finalmente cuánta razón tenía, el problema es que pocos lo saben.
00:09 miércoles 26 septiembre, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSA raíz de los comentarios y polémica generada por lo dicho por nuestro próximo presidente de que el país está en bancarrota y no porque tenga el sesgo de ser economista, creo que todas las profesiones deberían tener dentro de su currícula la materia de economía y debiendo contener dentro de programa conceptos básicos para el entendimiento general de cómo es que esta funciona. Conceptos como el crecimiento económico, ¿en qué consiste y cómo se mide?, ¿qué son los bancos centrales? y ¿cuáles son sus funciones?, ¿cómo se generan las tasas de interés? ¿por qué nuestra moneda sufre altas y bajas?, ¿cuáles son las causas de la inflación y cuales es su remedio?, ¿cómo se mide el desempleo?, en fin, un conocimiento básico y general de la ciencia económica, así la ganancia sería en dos sentidos. La primera de ellas es que la población tendría un conocimiento claro de cómo es que se generan estos fenómenos y estarían conscientes de las necesidades y problemática del país aportando así su granito de arena para que esto se resolviera y además se podría exigir a los gobernantes que actúen en consecuencia. La segunda ganancia es que, ante el conocimiento de la población en estos temas, sería difícil para los políticos en campaña engañarnos con falsas promesas y se verían obligados a actuar con prudencia y una vez que están en el poder planificar perfectamente su forma de trabajar y dejando hacer lo mismo a las diferentes instituciones que ayudan a fortalecer al propio país. Cuando era estudiante de preparatoria el profesor de economía, si ser economista, comentó que esta materia era para la vida, finalmente cuánta razón tenía, el problema es que pocos lo saben. @Oliver_Arroyo