Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Tras su aprobación, expertos pidieron al Ejecutivo promulgar la ley de desaparición forzada de inmediato y destinar recursos para cumplirla
08:46 viernes 13 octubre, 2017
MéxicoTras la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, organismos internacionales y especialistas urgieron al Presidente Enrique Peña Nieto promulgarla a la brevedad. Después de ese paso, advirtieron, el primer reto será destinar recursos financieros y personal capacitado para la implementación efectiva de la ley y lo que en ella se contempla, como el Sistema Nacional de Búsqueda. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) se congratuló por la aprobación de la ley y destacó el impulso que los familiares de personas desaparecidas le dieron. "En momentos tan críticos como los actuales, la ONU-DH hace un llamado respetuoso y firme a las autoridades para que sean sensibles al dolor de las víctimas y reflejen en los próximos presupuestos las prioridades y preocupaciones reales de la ciudadanía", indicó. "La ONU-DH alienta a la Presidencia de la República a promulgar la ley a la mayor brevedad posible a efecto de que inicie su vigencia". En el mismo sentido, Santiago Corcuera, ex presidente del Comité contra Desapariciones Forzadas de la ONU, comentó en entrevista que lo primero es hacer un llamado al Presidente para que la promulgue y no la vaya a vetar. Agregó que, a pesar de tener algunas fallas, era preferible que la legislación se aprobara como estaba para que se pueda aplicar de inmediato lo relativo al Sistema Nacional de Búsqueda. "Porque lo más importante es satisfacer, en primer lugar, no por ser lo más importante sino por ser lo cronológicamente lógico, el hallazgo de las personas y el derecho a la verdad de los familiares", reflexionó. "Y, después, voluntad política de todas las entidades federativas para implementarla a nivel local". Mario Patrón, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, advirtió como reto construir una política pública en materia de desaparición de personas. "Pero por sí sola, el marco jurídico no va a transformar nuestra realidad", comentó tras reunirse con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau. Por separado, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también consideró fundamental la pronta promulgación de la ley por parte del titular del Ejecutivo, así como dotarla de recursos financieros. La ley, mencionada como recomendación a México por diferentes organismos internacionales, fue aprobada con más de año y medio de retraso, pues el plazo que se fijó a sí mismo el Congreso de la Unión venció en enero de 2016. Pese a ello, para Santiago Corcuera será necesario modificar la tipificación del delito de desaparición cometida por particulares por no cumplir estándares internacionales, entre otros, mientras que la ONU-DH reiteró su preocupación por las facultades señaladas para el mecanismo de búsqueda. -- Reforma