Vínculo copiado
Nueva idea la de AMLO, por llamarlo idea… colocar el festivo el mero día del calendario eliminando los famosos “puentes” no es más que otra puntada presidencial, otro detalle de su prominente visión nacional
07:34 lunes 10 febrero, 2020
ColaboradoresNueva idea la de AMLO, por llamarlo idea… colocar el festivo el mero día del calendario eliminando los famosos “puentes” no es más que otra puntada presidencial, otro detalle de su prominente visión nacional. Rifar un avión, solicitar perdones históricos o simplemente alterar la estrategia universal de consumo turístico, demuestran que tenemos un gobierno de chocolate, hecho a base de dulzura de azúcar y con momentos agrios propios de una descomposición. Lejos del comentario, la línea económica puede verse afectada por esta propuesta de reubicación festiva, esquemas de consumo y líneas de producción ven posibles cambios en un tiempo en el que se necesita, más que nunca, mejor visión económica. De llegar a buen puerto la iniciativa usted deberá apuntar nuevas fechas: para la Batalla de Puebla prepare maletas si es que puede!, si es de los que le gustan dar el grito, las fiestas patrias de este 2020 caen en martes y miércoles, así que el día de asueto sería el miércoles eliminando la opción de “un gran fin”… El lunes 2 de noviembre, Día de Muertos, no es un día feriado, sin embargo, se suspenderán labores. El fin de semana largo se salva de esta idea, el segundo día feriado en noviembre es el 20 por la Revolución Mexicana, cae viernes por lo que también será puente, aunque de viernes a domingo y no de sábado a lunes… AMLO lo tiene muy claro, “Yo creo que no va afectar, al contrario, perdimos mucho cuando quitamos el civismo, la ética. Se pierde mucho como sociedad”, declaración inicia con un yo creo… demuestre! mida! evalúe!! conozca los indicadores y no crea, afirme! La declaración mantiene la palabra ética, eso ya es un despropósito, sobraba el matiz... En medio de la barbarie, no contento con la iniciativa, declaró “ es importante que la gente no olvide su pasado, porque eso era parte del pensamiento conservador-neoliberal, “el fin de la historia”… creo que sobre tan disparatada versión no merece comentario adicional, usted deberá pensar de la misma manera, lo se! Si la gente valorara el pasado no regresaríamos a la política de hidrocarburos, lejos quedaríamos de la línea de salud decadente a la que nos lleva y un sin fin de referentes históricos. El pensamiento conservador-neoliberal cuenta con muchas más bases que una simple crítica de pasado reciente a favor de ideas sin poder administrativo y lejos del beneficio nacional. Alguien debe explicarle al presidente que los fines de semana largos generan una derrama económica, en el último fin largo, 4 mil millones de pesos en hospedaje fueron reportados como incremento para hoteles en la República, de esta derrama deberían sumarse los conceptos de consumo en alimentos, visitas y repertorio recreativo. Si se acepta la bobada, el Buen Fin, que comienza desde un viernes y concluye hasta el puente del Aniversario de la Revolución Mexicana, no contaría con los cuatro días con los que habitualmente comenzó: más de 120 mil milllones de pesos será una cifra importante para validar la afectación económica. Cuestión de chairos y fifis, nada más que al chairo se le acabó la fiesta: nadie tira piedras a su propio tejado, solo AMLO…