Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Entre enero y octubre de este año se han aplicado 460 mil dosis menos de 10 vacunas que en el mismo periodo de 2018
01:54 martes 8 diciembre, 2020
San LuisLa vacunación en San Luis Potosí ha caído drásticamente desde que inició el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República, debido a un desabasto de biológicos, provocado por la centralización de las compras. Según datos de la Secretaría de Salud, obtenidos por medio de transparencia, entre enero y octubre de este año se han aplicado 460 mil 233 dosis menos que en el mismo periodo de 2018, que fue el último año de la anterior administración federal. Entre enero y octubre de este año, se aplicaron 198 mil 738 dosis de 10 vacunas que han tenido una disminución en su aplicación, cifra que en 2018 era de 658 mil 971 dosis, es decir hay una reducción del 69.84 por ciento en la aplicación de estos biológicos. En total son 16 vacunas que se aplican en México, es decir solo seis tuvieron un incremento en su aplicación.
VACUNAS QUE HAN DEJADO DE APLICARSE
La vacuna con mayor caída en aplicación es la pentavalente, que sirve para combatir tosferina, difteria, tétanos, poliomielitis y enfermedades invasivas por Haemophilus influenzae tipo b. Esta vacuna tuvo una aplicación de 88 mil 347 dosis en 2018 y este año no se ha aplicado una sola dosis. La vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) tuvo una caída del 99.66 por ciento en su aplicación, ya que este año solo se han aplicado 117 dosis, mientras entre enero y octubre de 2018 fueron 34 mil 430. También hay una caída del 93.34 por ciento en la aplicación de la vacuna TD (Tétanos y difteria), ya que este año se han aplicado apenas 4 mil 728 dosis frente a las 70 mil 979 del 2018. La vacuna BCG, contra la tuberculosis, ha tenido una aplicación de 4 mil 614 dosis este año, que significan 80.69 por ciento menos que las de 2018 (23,901); mientras que la vacuna Sabin, contra la poliomielitis tuvo una caída del 72.3 por ciento en aplicación, al haberse aplicado 63 mil 506 dosis entre enero y octubre de este año, es decir 165 mil 776 dosis menos que las aplicadas en el mismo periodo de 2018 (229,282). Otras vacunas que han tenido una baja en su aplicación son: Hepatitis B Pediátrica (-70.18%), Neumococo 23 valente (-50.12%), Rotavirus (-43.42%), DPT, contra la difteria tétanos y tos ferina (-37.25%) y la Neumococo 13 valente (-16.73%). VACUNAS QUE SE HAN APLICADO MÁS
Las únicas vacunas que han tenido incremento en su aplicación son: Hexavalente, Hepatitis B Adulto, SRP, TDPA, SR e Influenza, esta última registra un incremento en aplicación bastante importante en esta temporada invernal, tan solo en septiembre y octubre se aplicaron 201 mil 287 dosis, que representan más del doble de las 99 mil 370 aplicadas en los mismos meses de 2018 y más del triple de las 55 mil 366 de los mismos meses de 2019. Tomando en cuenta las 16 vacunas, entre enero y octubre de este año se han aplicado 676 mil 927 dosis, que significan una reducción del 25.12 por ciento con respecto a las 904 mil 028 aplicadas entre enero y octubre de 2018. Entre enero y octubre de 2019 se aplicaron 796 mil 019 vacunas, es decir que cada año está yendo a la baja la vacunación en la entidad.