Vínculo copiado
La semana que terminó tuvo en la voz del Senado, mejor dicho de los morenos y sus aliados, romper las leyes y modificarlas al antojo del señor López, al modificar la ley para permitir que Paco Ignacio Taibo II pudiera ser el director del Fondo de Cultura Económica
01:04 domingo 25 noviembre, 2018
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍAParecería que regresamos a los años en los que la palabra del tlatoani se obedecía al pie de la letra y donde el Estado de Derecho solo existe a la medida del dictador en turno. La semana que terminó tuvo en la voz del Senado, mejor dicho de los morenos y sus aliados, romper las leyes y modificarlas al antojo del señor López, al modificar la ley para permitir que Paco Ignacio Taibo II pudiera ser el director del Fondo de Cultura Económica, cargo que exigía ser mexicano por nacimiento, y el escritor nació en España. El viernes pasado un tal Félix Salgado Macedonio, de triste memoria, advirtió a los gobernadores que no podrán oponerse al mandato constitucional de los delegados estatales y amenazó con la desaparición de poderes, fue claro al señalar que “desde aquí (el senado) se puede dictar la desaparición de poderes”. Y es que un día antes la aplanadora de morena, por indicaciones de su redentor López, aprobó las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Federal, que crea la figura de los “superdelegados”. Ante las decisiones dictatoriales disfrazadas de democracia, como la consulta sobre los aeropuertos, del tren maya y de todo lo que se le ocurra al futuro presidente, diputados y senadores de su grey harán lo que sea por cumplir su voluntad, no importa que México pierda en lo económico, en los social y en lo político, pero lo más grave no importa romper las leyes y el pacto federal. Los gobernadores del PAN levantaron la voz y se negaron a quedar supeditados a la figura de los “coordinadores estatales”, sobre todo en lo que se refiere a la seguridad, pues solo serían invitados de palo. Los diputados panistas a través de su coordinador Juan Carlos Romero Hicks levantaron la voz para afirmar que los superdelegados significan “la violación al pacto federal y la invasión de atribuciones en materia de seguridad. El PRI en voz de la senadora Claudia Ruíz Massieu dijo que esa figura de superdelegados violenta el sistema federal, y agregó que la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal tiene irregularidades. El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro en un comunicado nacional le dijo al señor López que con lo aprobado y el plan de seguridad se pretende “vulnerar el pacto federal y el orden constitucional” y “una falta de respeto a las autoridades que fueron electas democráticamente”. Y fue más lejos al responderle a López respecto a su perdón y olvido, que en Jalisco si se castigará a los corruptos “con o sin aval del gobierno federal. Voces que se levantan contra el autoritarismo, como fue la manifestación de ciudadanos contra la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la de los gobernadores del PAN, diputados y el naranja gobernador de Jalisco. A López y sus feligreses les “vale…” ellos solamente harán lo que su pastor les indique, aunque se vulnere la ley o se rompa el pacto federal, para eso son mayoría. Ante esto solo queda recurrir al Poder Judicial es el único independiente, aún.
Y los empresarios, los grupos democráticos de la sociedad civil, los comunicadores y medios de comunicación ¿cómo quieren pasar a la historia? Estos son los momentos de las decisiones trascendentes ojalá que después no lloremos lo que no supimos defender…