Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
La mayoría fueron presentadas por calumnias y agresiones por medio de las redes sociales o medios de comunicación electrónicos
18:54 martes 4 mayo, 2021
San Luis
Al cierre del 4 de mayo, en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se han presentado 13 denuncias por violencia política por razón de género, las cuales se encuentran bajo investigación, la mayoría fueron presentadas por calumnias y agresiones por medio de las redes sociales o medios de comunicación electrónicos. Sin embargo, este número podría ser mayor ya que algunas mujeres que se han acercado tanto al Ceepac como a la Red Nacional de Candidatas, Capítulo San Luis Potosí, para recibir asesoría y aunque algunos de sus casos calificarían como violencia política en razón de género deciden no denunciar, explicó la titular de la Coordinación de Género e Inclusión, Fátima Patricia Hernández Alvizo. “No todas las mujeres que viven violencia política deciden denuncia”, detalló. Al respecto, explicó que existe un Observatorio de Participación Política de las Mujeres en donde derivado de las denuncias, quejas y acercamientos que han tenido con las candidatas, han podido detectar donde, cuando y con que frecuencia se presenta la violencia política en razón de género. En sentido, en una visión preliminar Hernández Alvizo, ha detectado que la mitad de las agresiones y denuncias en contra de las candidatas proviene de periodistas y medios de comunicación, por expresiones con el uso de estereotipos o roles de género al referirse a las aspirantes a algún cargo de representación popular.