Vínculo copiado
La bancada de Morena en el Senado presentó en el Pleno la iniciativa que va en contra del cobro de comisiones bancarias por conceptos diversos.
22:44 jueves 8 noviembre, 2018
MéxicoLa bancada de Morena en el Senado presentó en el Pleno la iniciativa que va en contra del cobro de comisiones bancarias por conceptos diversos. La encargada de hacerlo fue la senadora Bertha Alicia Caraveo, quien a su nombre y de Ricardo Monreal , presentó la propuesta argumentando que estos cobros representan un abuso "alarmante y excesivo". Caraveo informó que en 2017 ascendió a más de 108 mil millones de pesos, 8 por ciento más que en 2016 y casi el triple del presupuesto anual de la UNAM. "Para ilustrar la magnitud del abuso con respecto a otros países podemos poner el ejemplo de España donde el banco Santander le cobra a sus clientes una comisión del 20 por ciento, cuando aquí el mismo banco cobra a los mexicanos el 39 por ciento", expuso la senadora. "Tiene por objeto hacer más justa e igualitaria la relación entre los ciudadanos y la banca (...) están cobrando por muchas actividades completamente exentas de valor económico reales, como la consulta de saldo o el retiro de efectivo, incluso en los cajeros de la propia entidad". Con la iniciativa, que fue turnada a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos Segunda, se lograría la prohibición expresa del cobro de comisiones por conceptos diversos. Por ejemplo, se aclara en el proyecto, se prohibiría cobrar comisión a comercios que no facturen un monto mínimo por el uso de la terminal en punto de venta, por transferencias interbancarias, por disposición de crédito en efectivo o consulta de saldo en cajeros automáticos internos, por el mantenimiento de saldo mínimo para exentar manejo de cuenta o membresía. También por reposición de plástico bancario por robo o extravío, y por emisión de estado de cuenta adicional y/o impresión de movimientos, y además se plantea suspender el cómputo de intereses moratorios dentro de los primeros cinco días hábiles luego del vencimiento del plazo límite de pago. La prohibición de cobro aplicaría además por aclaraciones improcedentes de la cuenta derivados de movimientos o cargos no reconocidos, por conceptos de anualidad de tarjetas de crédito, por solicitud de estado cuenta de meses anteriores en sucursal y vía telefónica, por transferencia a otros bancos, exitosa o no; por adquisición o administración de dispositivos de seguridad para la producción y utilización de contraseñas de uso único. Se estipula que las entidades financieras no podrán cobrar comisiones por pago tardío de un crédito, no pago, o cualquier otro concepto cuando se cobren intereses moratorios durante ese mismo periodo. Además, se establece en el documento la obligación de que tanto el Banco de México como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) establezcan esquemas tarifarios que permitan reducir anualmente el cobro de comisiones por retiro y consulta de saldo a los usuarios en operaciones interbancarias. Para ello se propone la adhesión de diversas disposiciones de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y de la Ley de Instituciones de Crédito en Materia de Comisiones Bancarias. Pide MAM responsabilidad en iniciativas financieras El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, pidió a Morena y al gabinete del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, tener cuidado sobre iniciativas presentadas como prohibir el cobro de comisiones bancarias. En entrevista con medios se refirió a la propuesta presentada esta tarde por Morena contra este cobro por conceptos como disposición en cajeros, transferencias, entre otros. Resaltó que las decisiones del Congreso, repercuten a nivel nacional. "Yo creo que se debe dar pasos con muchísimo cuidado, sino nos puede llevar a una espiral complicada en materia financiera", expuso. "Que tengamos mucho cuidado en los pasos, la verdad es que estamos claros que aquí hay mayoría, que se puedan aprobar muchas disposiciones por mayoría, pero lo que necesitamos son consensos en donde todos estemos de acuerdo que lo primero que hay que cuidar es la estabilidad económica del País", agregó. "Si no tenemos estabilidad económica, va a ser algo muy muy complicado", dijo Mancera. Llamó a que "se pueda ver con mucha atención todo lo que es la política financiera del País" y en esta materia se actúe de forma "absolutamente responsable", y cuidadosa.
REFORMA