Vínculo copiado
Exclusiva
Ambas alcaldías tuvieron observaciones de la ASE por más del 99% de los recursos que recibieron del Fondo de Infraestructura
01:05 martes 19 noviembre, 2019
San LuisLos dos ayuntamientos que mayor porcentaje de observaciones por anomalías en el ejercicio de los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal en 2018 fueron Vanegas y San Vicente Tancuayalab, con el 99.43 y el 99.24 por ciento de sus recursos observados respectivamente, mismos que estuvieron encabezados por los alcaldes Roberto Carlos Medina Hernández del PRD en Vanegas y Tirso Robles Azuara del PAN en San Vicente, de acuerdo a los informes individuales de cuentas públicas de la Auditoría Superior del Estado (ASE). VANEGAS
El ayuntamiento de Vanegas registró observaciones por 12 millones 223 mil 060.38 pesos, de los cuales la mayor observación fue por 10 millones 210 mil 121.06 pesos, debido a que no se presentó documentación que acredite que las obras de este fondo fueron destinadas a localidades con los dos grados de rezago social más alto o en zonas de atención prioritaria, tal como lo señalan las reglas de operación de dicho fondo. También se observan 260 mil pesos que se utilizaron para la compra de material de construcción para la construcción de techos y materia eléctrico para rehabilitar alumbrado público, debido a que estos conceptos no están considerados en el catálogo de acciones en los lineamientos del fondo. La ASE observa la construcción de dos dispensarios médicos, uno en la localidad El Gallo y otro en la de Tanque de López. El dispensario ubicado en la localidad El Gallo tiene observaciones que ascienden a 1 millón 178 mil 360 pesos, pese a que la obra solo costó 770 mil 555 pesos, esto debido a que se presentan comprobantes fiscales digitales por internet cancelados por la cantidad de 1 millón 001 mil 722 pesos. Otras observaciones refieren a obras con conceptos pagados y no ejecutados, deficiencias técnicas, no aplicación de penas convencionales y conceptos fuera de especificación. El dispensario médico de la localidad Tanque de López está observado por 441 mil 297 pesos, lo que representa el 55.3 por ciento del total del costo de la obra, debido a que se señalan deficiencias técnicas por 135 mil 105 pesos y otras observaciones como conceptos pagados y no ejecutados, no aplicación de penas convencionales, conceptos fuera de especificación, faltante de documentación comprobatoria y falta de amortización de anticipo. SAN VICENTE
El ayuntamiento de San Vicente Tancuayalab registró observaciones por 18 millones 242 mil 275.3 pesos y la muestra auditada fue de 18 millones 380 mil pesos. La principal observación fue que el ayuntamiento, entre enero y septiembre, no registró operaciones en las partidas contables y presupuestarias por 14 millones 704 mil 389.20 pesos del Fondo de Infraestructura Social Municipal, de los cuales 6 millones 851 mil 964 pesos fueron de la muestra física de obras y 7 millones 852 mil 425.20 pesos por el importe de la muestra financiera. La obra más observada fue la Construcción de drenaje sanitario segunda etapa para la localidad de Nuevo Jomte, a la que se le hicieron observaciones por 3 millones 618 mil 152 pesos, pese que la obra solo costó 2 millones 798 mil 598 pesos, esto debido a que falta documentación técnica por la totalidad del monto ejercido, además se detectaron obras con conceptos pagados y no ejecutados por el equivalente al 22 por ciento de la obra (609 mil 412 pesos) y se detectó la no aplicación de penas convencionales por 210 mil 142 pesos. Tampoco se presentó el expediente técnico-unitario de siete obras por un monto equivalente a 6 millones 023 mil 683 pesos. La más costosa de ellas fue la rehabilitación del camino saca cosechas para la localidad de Mesa Bonita por 1 millón 246 mil 006 pesos, seguido la ampliación de la red de drenaje para la colonia La Granja por 1 millón 058 mil 562 pesos. DESVÍO DE RECURSOS
Tanto en el ayuntamiento de Vanegas como en el de San Vicente, la ASE detectó que se transfirieron recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal a otras cuentas bancarias con fines distintos a los objetivos del fondo, por lo que los Municipios, para solventar la información tuvieron que reintegrar una parte de los recursos, sin embargo, en el caso del ayuntamiento de Vanegas quedaron 1 mil 128 pesos sin solventar, correspondientes a los intereses generados de esos recursos y en el de San Vicente no se reintegraron 132 mil 312.84 pesos. Otros ayuntamientos que se encuentran en el top ten de mayor porcentaje de sus participaciones de este fondo observadas en las cuentas públicas 2018 son: Tierra Nueva (93%), San Antonio (87.63%), Tancanhuitz (85.78%), Villa Hidalgo (83.6%), Matehuala (73.46%), Villa de Arriaga (73.09%), Armadillo de los Infante (68.1%) y Villa de Ramos (67.72%). La capital potosina se ubica en el lugar 19 de la lista con el 39.56 por ciento de sus recursos del Fondo de Infraestructura observados, equivalentes a 31.4 millones de pesos.