Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Propuesta de MC de aplicar ISR a herencias y donaciones que excedan los 10 mdp resulta inviable en el corto plazo, consideran legisladores
09:07 jueves 23 agosto, 2018
MéxicoLa propuesta de Movimiento Ciudadano de aplicar un impuesto a las herencias y donaciones en dinero o en propiedades resultará inviable al menos en el corto plazo. "Es una iniciativa que discutí con Carlos Urzúa, con Gerardo Esquivel, con Arturo Herrera, cuando ellos eran académicos. Los tres han publicado textos avalando esta propuesta" El tema no forma parte de las prioridades legislativas de Morena, que, junto con sus aliados del PT y PES, contará con 308 de 500 diputados y 69 de 128 senadores. Jorge Álvarez Máynez, diputado federal de MC, promueve una iniciativa para reformar la Ley del ISR y gravar los ingresos que se obtengan por herencias y donaciones que excedan los 10 millones de pesos. "Todo lo impositivo tiene una serie de complejidades que sería aventurado decir si funciona o no funciona, depende de cómo esté planteada", dijo Zoé Robledo, diputado federal electo de Morena. El diputado saliente Francisco Martínez Neri, quien apoyó a Andrés Manuel López Obrador en su campaña, consideró importante que un Gobierno de izquierda revise nuevas vetas de ingresos, pero ve pocas posibilidades de que se concrete la iniciativa de MC. Fuentes de Morena recordaron que una de las principales propuestas de López Obrador fue la de no aumentar impuestos en su próxima gestión. Después de que Álvarez Maynez presentó su iniciativa el 8 de agosto, despachos contables, como Chevez Ruiz Zamarripa y Sánchez Devanny, la han criticado. "El gravamen tiene efectos negativos para la economía y se cuestiona su eficacia recaudatoria", apunta la firma Chevez Ruiz Zamarripa. Sánchez Devanny cuestionó cuáles serán las bases para determinar el valor de las herencias, legados o donativos, y si las exenciones son anuales, cómo se debe determinar el impuesto anual. También, abundó, si el adquiriente del ingreso considerará como costo fiscal de los bienes recibidos en donación, herencia o legado aquel sobre el cual pagó impuestos por dichos conceptos.
La propuesta de MC Jorge Álvarez Máynez planteó gravar las herencias en septiembre de 2016, pero su proyecto fue rechazado; sin embargo, ahora confía en que la iniciativa tenga futuro con Carlos Urzúa al frente de la Secretaría de Hacienda, y Arturo Herrera y Gerardo Esquivel como subsecretarios en el Gobierno de López Obrador. "Los tres han publicado textos avalando esta propuesta. "Me parecería una elemental congruencia que ahora que ellos encabezan el equipo económico (de AMLO) haya un nuevo arreglo fiscal, ellos saben que es una de las pocas soluciones que tiene la crisis fiscal del Estado mexicano", expuso Máynez. El proyecto emecista establece tasas de impuestos que pagaría un contribuyente según el valor de la propiedad heredada y el excedente sobre tres tramos. Así, pagaría 10 por ciento sobre el monto excedente entre 10 a 50 millones de pesos; 20 por ciento sobre el monto excedente del rango entre 50 a 100 millones de pesos, y 30 por ciento por excedente a partir de los 100 millones de pesos. "Nos parece perfectamente natural que alguien pueda heredar cientos de millones de pesos y pagar una contribución al Estado mexicano", apuntó el diputado de MC. El próximo subsecretario de Egresos de Hacienda, Gerardo Esquivel, ha realizado investigaciones donde propone aplicar en México un impuesto a las herencias. "El que no haya impuestos a las ganancias de capital en el mercado accionario y el que tampoco los haya a herencias, entre otras cosas, son ejemplos de cómo el sistema tributario beneficia a los sectores más privilegiados", estableció Esquivel en su estudio "Desigualdad Extrema en México. Concentración del Poder Económico y Político", publicado por OXFAM en 2015. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) también ha recomendado aplicar este gravamen que existe en casi todos sus países miembros. -- Reforma