Vínculo copiado
Se oferta en páginas de facebook sin contar siquiera con una valuación profesional del inmueble, expertos aseguran que se podría perder de no dar el precio que merece
18:24 jueves 12 abril, 2018
San LuisEl Teatro Alarcón fue construido por el arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras, durante la Semana Santa de 1827, es el único en el país del estilo de los coliseos clásicos europeos, escenario de las obras del poeta Manuel José Othón, la soprano Ángela Peralta, y hasta de la celebración del cumpleaños 61 del presidente Benito Juárez. Hoy, el emblemático recinto atraviesa por una dramática historia, la de su venta y posible riesgo de desaparición. El Sindicato Minero propietario del inmueble dio a conocer las intenciones de su venta, el 24 de febrero la empresa Vilet Inmobiliaria publicó en sus redes sociales la venta del recinto ofreciéndola al mejor postor con los datos “Teatro Alarcón, T 709.93 mt2, C 1463 mt2, Dirección: Mariano Abasolo # 735 Col. CENTRO, INFORMES SÓLO A INVERSIONISTAS INTERESADOS en venta inf. por Whats 4441838824”. El 9 de abril apareció otra publicación que dice “el precio de la historia... Si alguien tiene idea sobre el costo de antigüedades y edificios históricos, debe saber que aunque se lee caro este teatro ¡lo vale! Recientemente en Querétaro se adquirió el Teatro de la República por $100,000,000.00, no se trataba del primer teatro de la República Mexicana éste teatro alberga un sin número de historias y leyendas sin igual. A quien se interese estamos a sus órdenes”, ofreciendo el teatro como cualquier inmueble más de la zona urbana. Al respecto el analista cultural Alejandro Valencia, lamentó que el único teatro que queda en pie con dichas características esté en riesgo de perderse al ponerse a la venta de tal manera. Señaló que ha habido varios intentos por parte de la Secretaría de Cultura por adquirir el inmueble, desde el sexenio de Marcelo de los Santos, habiendo en un principio una negativa por parte del Sindicato de Mineros para vender, y luego el precio que se estableció fue muy elevado. Señaló que con esta puesta en venta se corre el riesgo de que el edificio sea demolido o destinado a otra función, pues además del costo, para que siga siendo teatro se tendrían que apuntalar los pisos, pues ya no están en condiciones, adecuación a los camerinos y butaquería, pues solo se puede usar la de planta baja, implicaría costos extra, por lo que lo ideal sería que fuera adquirido por la Secult. El secretario de Cultura Armando Herrera Silva aseguró que se estaba en negociaciones y que había el interés, por parte de la Secretaría, sin embargo aún se analiza el tema financiero. Al respecto el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Juan Carlos Machinena Morales admitió que no se ha hecho un estudio del recinto, ni una evaluación de condiciones o valuación económica, sin embargo afirmó que existe el interés real por parte del Gobierno del Estado. Indicó que ya se ha hecho la solicitud al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDABIN), para que haga el avalúo y se determine el costo del inmueble, y así poder ofertar, pues ningún precio tendría validez hasta no tener esta dictaminación. El INAH tendrá que ser vigilante que el uso sea para el que fue destinado el inmueble, y se respete su diseño original, sin embargo no hay fecha para el dictamen del INDABI, en tanto el sindicato pide 20 millones de pesos.