Vínculo copiado
Han obtenido diputaciones de mayoría, gracias a acuerdo electorales, pero nunca han ganado por medio del voto
02:03 miércoles 29 noviembre, 2017
San LuisEn las últimas 4 legislaturas el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Nueva Alianza han ganado varias diputaciones de mayoría en San Luis Potosí, lo que hace suponer que son partidos en crecimiento. Pero basta revisar las estadísticas del Ceepac para descubrir que no es verdad. No ganan en la urnas, obtienen puestos gracias a las alianzas y coaliciones. En la LX Legislatura (de 2012 a 2015) el Partido Verde ecologista de México obtuvo tres diputaciones de mayoría, pero ninguna la ganó por medio del voto. En el distrito XV ganó Christian Sánchez gracias a la coalición con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En total, obtuvo 28,431 votos, pero no se sabe cuántos logró cada partido, porque en este tiempo la ley permitía a las coaliciones “repartirse los votos”. Es decir, aparecían en la boleta como coalición (con logo propio) y posterior a la elección se repartían los votos a conveniencia, casi siempre el mayor porcentaje se lo llevaba el partido pequeño para no perder el registro y ganar escaños de mayoría en el Congreso. En el distrito XII donde ganó Alfonso Díaz de León pasó exactamente lo mismo. Donde el mecanismo operó de forma distinta fue en el distrito V, con Marianela Villanueva como candidata. El PRI y el Verde fueron en candidatura común, pero con un acuerdo que estipulaba que en caso de ganar la candidata pertenecería a la bancada del Partido Verde. Marianela ganó y pasó a formar parte del Verde, pero por un acuerdo no por decisión de la mayoría. En su distrito, el PRI obtuvo 19 mil votos, mientras que el Partido Verde apenas logró 4,935 votos. Por años los partidos operaron de esta manera. Pues en la legislatura LIX, Griselda Álvarez y Vito Lucas lograron llegar al Congreso bajo las siglas del Partido Nueva Alianza, gracias a un acuerdo previo con el PAN, con el que fueron en candidatura común. Griselda Álvarez compitió por el distrito VI, pero Nueva Alianza solo obtuvo 3070 votos, contra 19 mil del PAN. Aún así fue diputada de Nueva Alianza. Vito Lucas obtuvo 2,485 votos de Nueva Alianza y 14 mil de Acción Nacional y también llegó al Congreso como representante de Nueva Alianza. En 2014 la ley cambió. Marco Iván Vargas, consejero del Ceepac lo explica de esta manera: “cosa distinta cuando a través de las coaliciones se designan representantes para el Poder Legislativo, porque allí lo que la ley hace es que sí permite separar los votos, cuándo le corresponden a un partido y cuándo le corresponden a otro. Esto se hace para determinar el numero de votos de cada partido político”. Pero los partidos chicos siguen haciendo de las suyas, para verse beneficiados.
Es el caso del diputado Gerardo Serrano que llegó al Congreso bajo las siglas del Partido Verde, a pesar de ser priista, solo porque el Verde lo postuló. “El puesto de la responsabilidad pública a la que se debe, es la que su coalición declara y en este caso tenemos claro que en el caso del diputado Serrano hay una participación priista, pero aparece postulado por el Verde Ecologista, porque así se declaró”, afirma Vargas. Solo un partido pequeño ha obtenido una diputación de mayoría: el PT, en la legislatura 2006-2009. Su abanderado fue Marcos Esparza Martínez, oriundo de Villa de Ramos, Compitió en candidatura común con el PRD y Conciencia Popular, pero fue el PT el que obtuvo el mayor número de votos. ¿En 2018 algún partido pequeño demostrará que puede ganar sin alianzas, sin coaliciones? Esa es la pregunta.