Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La adicción a los videojuegos depende de las características del entorno y del jugador; existen algunos educativos, que permiten a los niños desarrollar destrezas y habilidades
19:17 lunes 22 enero, 2018
TecnologíaNo todos los juegos en línea son peligrosos o equiparables a una potencial droga; la adicción a los videojuegos depende de las características del entorno y del jugador, es decir, si son personas con deficiencia en los receptores del sistema dopaminérgico. Así lo señaló el investigador del Departamento de Psicobiología y Neurociencia de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo Sánchez Castillo, quien rechazó que los videojuegos generen enfermedades mentales. En un comunicado, refirió que, a partir del año 2000, con la masificación de los teléfonos inteligentes, se intensificó el uso de esos juegos por niños, adolescentes y adultos, “pero si fueran una conducta de alto riesgo, ya tendríamos un mundo altamente adicto”. Refirió que los videojuegos son como las monedas, tienen dos caras y “hay estudios en los que se observa que quienes optan por juegos de rol tienen una mejor toma de decisiones o mejores tiempos de reacción. Entonces tienen factores benéficos y por ello es importante no satanizarlos”. Hay algunos educativos, que permiten a los niños desarrollar destrezas y habilidades, y pacientes con Alzheimer pueden usar herramientas electrónicas con juegos sencillos para repasar la memoria y recuperar funciones, destacó. El también presidente de la Sociedad Iberoamericana de Neurociencia Aplicada indicó que no se puede decir cuántas horas al día es recomendable usar los videojuegos, pues varía de acuerdo con la situación de cada persona.
Abogo por el uso moderado. Se debe utilizar un criterio basado en la observación del niño o adolescente. Por ejemplo, si dejan de salir con los amigos, comer, o no rinden en la escuela, entonces son un problema; pero si hacen sus actividades y logran diferenciar la realidad de los videojuegos y establecer horarios, no hay conflicto”, comentó.
Sánchez Castillo adelantó que, en los próximos meses, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecerá el diagnóstico de la adicción a los videojuegos, pero eso no significa que todos sean comparables a una droga y mencionó que “el establecimiento de dicha dependencia es algo por lo que se ha pugnado, pero aún hay mucho que definir”. En algunas personas, detalló, los juegos con luces estroboscópicas pueden contribuir a que presenten epilepsia, siempre que tengan antecedentes o predisposición de este padecimiento.