Vínculo copiado
Exclusiva
El país arrastra una “herencia maldita” en materia de inseguridad: Experto
01:04 miércoles 24 abril, 2019
San LuisEl primer trimestre de 2019 ha sido el segundo más violento, en materia de víctimas de homicidios dolosos en San Luis Potosí, en los últimos 5 años, ya que de enero a marzo se registraron 116 víctimas de este delito, cifra 15.3 por ciento inferior a las 137 víctimas registradas en el mismo periodo de 2018, que fue el año más violento por homicidios dolosos en el último lustro, de acuerdo a datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). La cifra de carpetas de investigación abiertas por homicidio doloso en el primer trimestre de este año fue de 108 en San Luis Potosí, de las cuales 57 fueron con arma de fuego, 30 con arma blanca y 21 con otro elemento. Estos 108 hechos colocan al primer trimestre de este año como el cuarto con mayor número de carpetas de investigación por homicidio doloso desde 1997, en que se inició el registro de casos; el primer lugar lo tiene el 2017 con 165 carpetas en 3 meses, seguido de 2011 con 147 y el tercer lugar el 2018 con 110 carpetas. Desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el 1° de diciembre de 2018, en San Luis Potosí se han registrado 138 homicidios dolosos, lo que significa un promedio de 1.14 homicidios diarios. INSEGURIDAD, “UNA HERENCIA MALDITA” El experto en seguridad Francisco Salazar Soni consideró que estas cifras de homicidios en San Luis Potosí y en todo el país no se deben a un mal trabajo del actual Gobierno de México, sino que más bien se trata de una tendencia, “una herencia maldita que se viene arrastrando” desde administraciones federales anteriores. La tasa de homicidios dolosos en el país, según apuntó el experto, ha venido creciendo desde 2012, en que se cometían 22 homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra que para 2018 subió a 27 por cada 100 mil habitantes y para 2024, en que concluya el actual sexenio, se espera que esta cifra llegue hasta los 28, 29 o 30 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Salazar Soni dijo que “parece lógico” que se registre un repunte de violencia en este arranque del nuevo gobierno federal, el cual le está dando “un giro de 360 grados” a la política de combate a la inseguridad, además dijo que el alza delictiva no solo depende del trabajo de las corporaciones de seguridad, sino de una serie de variables como la desigualdad social, los periodos vacacionales, entre otras. En el primer trimestre de este año, a nivel nacional, se registraron 7 mil 242 carpetas de investigación y 8 mil 493 víctimas de homicidio doloso, lo que convirtió este trimestre en el más violento del que se tenga registro en México, de acuerdo a medios nacionales; además se registró un 9.7 por ciento de incremento en este delito, con respecto a los 6 mil 599 del primer trimestre de 2018. Desde que llegó Andrés Manuel López Obrador al Gobierno de México, en el país se han registrado 9 mil 718 homicidios dolosos, lo que significa un promedio diario de 80.3 homicidios.