Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Templos y calles del Centro Histórico lucieron vacíos, debido a la contingencia del Covid-19
20:47 sábado 11 abril, 2020
San LuisSan Luis Potosí vivió una Semana Santa muy diferente este 2020, debido a la contingencia del coronavirus (Covid-19), que mantiene a los potosinos en sus casas y que forzó la cancelación de eventos públicos que ya eran tradicionales esta semana, como la visita de los 7 Altares, el Viacrucis Viviente de San Juan de Guadalupe y la Procesión del Silencio que, por primera vez en 67 años no se pudo llevar a cabo. Entre las medidas que tomó la Iglesia en San Luis Potosí está establecer un límite de 20 personas por templo y efectuar transmisiones por internet de los oficios litúrgicos del arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, así lo dio a conocer Juan Jesús Priego Rivera, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí. Priego Rivera señaló que el arzobispo también determinó cerrar algunos templos, cuyos sacerdotes padecen enfermedades crónicas como diabetes, mismas que los vuelven más vulnerables al coronavirus y, aunque siguen realizándose confesiones, estas se efectúan guardando la sana distancia. También se han estado transmitiendo, a través de las redes sociales, eventos religiosos de Semana Santa de años pasados. SEMANA SANTA SIN PROCESIÓN Un evento que no se realizó este Viernes Santo fue la 67 edición de la Procesión del Silencio, que tiene trascendencia internacional y que año con año genera una importante derrama económica para la ciudad. Marcelo Lozano Castillo, director de la Procesión del Silencio, dijo que hay tristeza, entre quienes forman parte de esta procesión, debido a que este año no se pudo llevar a cabo. “Muy tristes, obviamente, porque es la primera ocasión en 67 años que se suspende la Procesión del Silencio por razones obvias, nos tenemos que unir como personas, como asociación, como humanos, tenemos que unirnos para poder salir adelante de esta pandemia”. Este viernes, aunque no se llevó a cabo la Procesión del Silencio, sí se realizó la inauguración de un recorrido virtual en el Museo Regional Potosino, en el que la gente que sigue esta procesión puede consultar imágenes y algo de historia de este evento, las cuales se publican a través de la página de internet del propio museo y la del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Los integrantes de esta Procesión llevaban un año preparándose para este evento y desde el mes de febrero efectuaban ensayos con mayor intensidad para poder presentarse este pasado 10 de abril en las calles del Centro Histórico. Uno de ellos es el torero Fermín Rivera, quien tiene 17 años participando en la Procesión del Silencio y es parte de la Cofradía de la Soledad. “Es un evento que hace mover la economía, viene muchísima gente de fuera, es un apoyo para la ciudad y pues también nos afecta, hay mucha gente que espera Semana Santa para que su negocio tenga un alza y este año se van a ver afectados y pues eso también a uno le duele, es una pena, nos queda como ciudadanos, como personas de fe, pensar en positivo”. Quienes participan en estos eventos religiosos de Semana Santa este año tuvieron que hacerlo desde sus casas, pero con la esperanza de que pronto se pueda superar la contingencia del Covid-19, para seguir practicando su fe y prepararse para la Semana Santa del próximo año.