Vínculo copiado
Aprovechan la celebración de Día de Muertos para robar tumbas abandonadas
19:05 jueves 2 noviembre, 2017
MéxicoTlaxcala, México (02 noviembre 2017).- En los panteones municipales de Tlaxcala algunos vivos aprovechan la celebración del Día de Muertos para robar las tumbas abandonadas y apropiarse de los lotes como si tuvieran el derecho de perpetuidad. Familias llegan a decorar las sepulturas de sus difuntos y, si es que detectan una tumba con señas de abandono, también la decoran para después apropiarse del espacio. En el Municipio de Chiautempan, por ejemplo, autoridades municipales detectaron un caso. Una familia sepultó a un difunto con el argumento de que era un lote familiar y después apareció el legítimo propietario que exigió una exhumación. Enrique Lima Mendieta, administrador del panteón, indicó que el robo de tumbas ocurre porque en el camposanto ya no caben más difuntos, y a partir de que se detectó la apropiación irregular de lotes, la autoridad municipal inició un proceso para identificar las sepulturas y sus respectivos propietarios. El Registro Civil colocó en cada cripta un número y expidió un título de propiedad a la familia correspondiente que previamente debió acreditar la posesión desde la fecha en que adquirió el lote. "Es una regularización y esa regularización va a normalizar todo para que las personas ya adquieran su lugar, el lote o la perpetuidad como le decimos y entonces, cuando Dios lo desee y tengan que ocuparlo, pues ya tienen un lugar porque si no, ya no hay", apuntó Mendieta. Sin precisar el número, Lima Mendieta comentó que en el panteón de Chiautempan existen decenas de tumbas abandonadas que, de acuerdo con la ley que regula los panteones, deben entregarse a otras familias si nadie las reclama durante 10 años. "Son tumbas que están abandonadas, lo respetamos porque hay una cruz y sabemos que es un difunto, pero si no las ocupan las tenemos que entregar a otros con el riesgo de que algún día llegue alguien y diga 'mi tumba ya me la quitaron', porque la gente pelea", acotó el administrador. "Ya tuvimos un caso, por eso ahora ya no confiamos que llegan y nos dicen 'que no que aquí está enterrado mi papá, mi mamá'. Aquí ya sólo se permite ocupar las tumbas cuando las familia traen un documento de propiedad". En el panteón de Ocotlán, del Municipio de Tlaxcala, los lotes ya están apartados en su totalidad sin que haya difuntos en ellos. Ahí, los administradores aseguraron que las familias tienen documentos de posesión en perpetuidad y sólo se permite sepultar a quienes son originarios de esa comunidad. Mientras que en el cementerio de Tizatlán empiezan a agotarse los espacios, motivo por el que las familias oriundas de la localidad ya apartaron un lote. "Aquí yo ya tengo mi cachito para mi tumba, ya que me muera ya tengo donde me entierren, lo aparté porque soy del pueblo, pero a alguien foráneo no se le permite", explicó Ignacio Méndez, vecino.