Vínculo copiado
Se busca acercar el mercado a mujeres campesinas que generan productos agrícolas, artesanías y servicios
13:12 miércoles 3 octubre, 2018
San LuisCon la suma de esfuerzos del voluntariado de la Secretaría de Turismo, delegación de Sagarpa y ayuntamientos, se llevó a cabo el Ecotianguis de Artesanías Productos del Campo y Servicios de Turismo Rural, en beneficio de 45 organizaciones de mujeres de 12 municipios de la zona Huasteca. Este evento, que se llevó a cabo en instalaciones de la UASLP campus Ciudad Valles, es coordinado por la titular del voluntariado de la Secretaría de Turismo del gobierno del Estado, Maricarmen Cambeses , quien precisó en entrevista que esta acción de beneficio social no es un acto de caridad, sino de justicia para hacer accesible el mercado a quienes generan productos agrícolas, hacen artesanías y brindan servicios. En el Ecotianguis se ofreció a la venta miel, piloncillo, naranja, café, canastas de bejuco, blusas bordadas, plátano, carambolo, naranja, limón, guayaba, maracuyá, pan, calabaza, huevo, cilantro criollo, entre otros. Al evento asistió el delegado de Sagarpa en San Luis Potosí, Gastón Santos, quien explicó que ellos participan a través del Programa de Seguridad Alimentaria (Pesa), que está dirigido a los sectores más vulnerables. “Hay pocas cosas en el mundo que pueden hacer sufrir a unos padres de familia, y es ver con hambre a sus hijos”, dijo para ejemplificar la importancia del Pesa. También destacó la importante vinculación del Pesa con el Ecotianguis turístico, porque se ha logrado vender a los DIF estatal y municipales los productos que las familias hacen. Asistió Julio César Rosette, consultor de Naciones Unidas México, quien explicó que Pesa trabaja con un presupuesto de dos mil 600 millones de pesos en 24 estados del país, en beneficio de ocho mil 500 localidades de 750 municipios, en apoyo de 220 mil familias.