Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En los debates se le ha visto muy cómodo con Pablo Iglesias, líder de Podemos
07:09 viernes 26 abril, 2019
MundoEl Presidente Sánchez encabeza las encuestas y se encamina hacia su primera victoria electoral después de dos durísimas derrotas, una destitución al frente de su partido, un regreso triunfal en sus segundas primarias y una moción de censura exitosa. ¿Por qué crece tanto el partido ultraderechista Vox? ¿Puede ser una respuesta a la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018? No. En las conversaciones que yo tuve con Rajoy cuando era Presidente del Gobierno, una de las cosas que más me llamaba la atención es que él ya me hablaba de la ultraderecha en España, de Vox. Cuando Rajoy estaba en el poder, Vox ya estaba en el radar de la derecha, en sus estudios demoscópicos. Pero está claro que es una amenaza real. Nadie daba que Trump iba a ser Presidente de Estados Unidos de Estados Unidos y lo ha conseguido. Y lo mismo con Jair Bolsonaro en Brasil. Nadie pensaba que en Andalucía iba a gobernar la derecha con la ultraderecha y lo está haciendo. Tenemos un riesgo real y el único partido que puede frenarlo es el PSOE. En los debates se le ha visto muy cómodo con Pablo Iglesias, líder de Podemos. Yo con Iglesias y con Unidas Podemos solamente puedo tener palabras de gratitud. Hay una lección de estos 10 meses y es que la izquierda puede entenderse cuando quiere y hacer cosas buenas por la mayoría social de este país. Ésa es la enorme oportunidad que tenemos a partir del 28 de abril: dar respuestas desde la izquierda a los nuevos desafíos de la España del siglo 21. Si la opción para gobernar es acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos o repetir las elecciones, ¿pactaría con Albert Rivera? El lunes será el lunes, pero antes está el 28 de abril. Si el bloque de la involución (una alianza entre el Partido Popular, Ciudadanos y Vox) triunfa, aquí habrá más desigualdad, volverá la corrupción, porque el PP no se ha regenerado, y se enquistará la crispación política y la confrontación territorial. Hay muchos datos que indican que hay una desaceleración importante. ¿Le puede tocar a España una crisis con una inestabilidad política fuerte? Por eso necesitamos estabilidad, una mayoría parlamentaria, un Gobierno que dependa de sus propias fuerzas. Tenemos que hacer una modernización de nuestra estructura económica. Tenemos pilares muy importantes, la construcción o el sector turístico, pero necesitamos abordar la transición ecológica de nuestra economía, apostar de nuevo por la ciencia, la innovación. El peligro más fuerte que tiene España son los atentados del ISIS y no se ha hablado nada sobre esto en la campaña electoral. El Estado Islámico ha sido derrotado. Hay algunas incertidumbres, sobre todo después del anuncio de Estados Unidos de una retirada de tropas de Siria, pero también creo que lo mejor es que se actúe mucho y se hable poco y desde luego preservemos la unidad de todos los demócratas contra este desafío. Decenas de miles de jóvenes se manifiestan en toda Europa porque creen que sus políticos no hacen frente a un problema gravísimo que es el cambio climático. ¿Por qué no se habla de temas como este en la campaña? Suele ser un debate que no entra dentro de las prioridades de la conversación mediática. Pero este Gobierno ha sentado las bases para esa transición ecológica de la economía. Hemos aprobado un plan nacional integrado de energía que ha situado en el año 2050 que nuestra economía sea neutra en carbón. En el año 2030 vamos a tener en torno a un 47 por ciento de utilización de energías limpias, frente al 17 por ciento que tenemos ahora. --
REFORMA