Vínculo copiado
¿Cómo es la ciudad donde se originó la pandemia? Wuhan, la ciudad china que cambió al mundo.
23:35 jueves 23 abril, 2020
Colaboradores¿Cómo es la ciudad donde se originó la pandemia? Wuhan, la ciudad china que cambió al mundo.
En medio de la emergencia sanitaria que ha cambiado la dinámica del mundo y que afectará por mucho tiempo la movilidad, la economía y las relaciones mundiales caracterizadas por la globalización, vale la pena preguntar ¿cómo es la ciudad que originó el virus?
Wuhan es la capital de la provincia de Hubei, ciudad china resultado de la fusión de tres antiguas urbes (Wuchang, Hankou y Hanyang) cuenta con una población de 11 millones; representa la mitad de la Ciudad de México o la suma de la población de Guadalajara y Monterrey. Es una de las metrópolis más conectadas de China y con el mundo, por ello aceleró tan rápido los contagios.
Wuhan se encuentra dividido por los ríos Yangtsé y Han; el primero es un importante símbolo que recorre toda la ciudad a través de un ferry, tiene una extensión de 6.300 kilómetros, es el río más largo de Asia y el tercero más largo del mundo, abarca desde las Montañas de Tanggula en el Tíbet hasta el Mar de la China Oriental; simplemente entre Tijuana y Quintana Roo existen 4,266 km por carretera.
Su principal actividad es la comercial. Es un importante centro que a lo largo del tiempo fue utilizado por diversas dinastías que, mediante la amplia red de ríos en China, manejaban su economía. Actualmente, operan en esta ciudad 300 de las 500 empresas más grandes del mundo, así tienen acceso al enorme mercado del centro de China. Además, produce agroquímicos, 6% de los automóviles chinos, así como componentes para teléfonos, maquinaria industrial y productos ópticos, todo para los mercados de Europa y América del Norte.
Con su importancia económica en el mundo y su amplia capacidad de generar flujos de personas y mercancías, dinamitó la transmisión del virus a nivel mundial. Al 17 de abril se habían registrado 50,333 casos en 5 meses, 67% del total registrados en China, en México llevamos 11,633 en 4 meses.
El pasado 8 de abril levantó las drásticas medidas de aislamiento que sus habitantes mantuvieron durante 76 días; hoy, intenta regresar a la normalidad, aunque con mucha precaución por la gran lección aprendida.