Vínculo copiado
Este año sí que parece un año apocalíptico, empezamos el 2020 con pronósticos de crecimiento económicos muy malos y los cuales, con el transcurrir de los meses se convirtieron en pesimistas
02:06 miércoles 1 julio, 2020
ECONOMÍA PARA TODOSEste año sí que parece un año apocalíptico, empezamos el 2020 con pronósticos de crecimiento económicos muy malos y los cuales, con el transcurrir de los meses se convirtieron en pesimistas, una enfermedad de pesadilla que parecía muy lejana -en Asía- y que llegó finalmente a partir de febrero obligando a confinarnos durante casi 4 meses y que por supuesto provocó también un confinamiento de la economía dando como resultado una disminución de las actividades en forma general, cierre de empresas y por supuesto un aumento del desempleo. En estos últimos días se ha incrementado algo que parece ser nunca se ha ido -por mas que se quiera esconder- la inseguridad, quizá con el atentando de la semana pasada en la Ciudad de México empecemos a cuestionar si realmente estamos mejor, -al menos en este rubro- pero es una cuestión diaria lo que estamos viendo, en cuestión de una semana hemos visto verdaderas masacres en el país, en el estado de Sinaloa se habló de 16 muertos, mientras que en Guanajuato vimos sombrados las imágenes de calles cerradas, autos y negocios quemados y en general en el país, la violencia no cesa, pareciera todo lo contrario. A toda vista y por donde quiera que se vea una crisis de inseguridad es de lo peor que nos puede suceder y se lo platico en dos puntos. El primero de ellos es que la inseguridad provoca que los empresarios le piensen al menos dos veces para iniciar o bien continuar con sus negocios, pues agregue a los costos de la propia inversión, los gastos en permisos e impuestos que se tengan que pagar, el pago de derecho de piso o bien el pago por la seguridad privada para seguir operando, simplemente las utilidades se hacen cada vez menos, haciendo poco factible el negocio. El segundo punto es que ante la existencia o ante la percepción de un incremento de la inseguridad, simplemente una gran cantidad de personas optan por cambiar de residencia, provocando que el nivel consumo simplemente disminuya, la historia nos ayuda a comprender esto, en Ciudad Juárez, Chi., en lo peor de la crisis de inseguridad de hace casi 10 años, la emigración llegó a 230,000 habitantes, entre residentes, empleados y dueños decidieron -por la inseguridad- simplemente cambiar de residencia. En este año apocalíptico se nos han abierto varios frentes, entre las deficiencias en gobernanza -todos los niveles- salud y seguridad la principal afectada es la economía, enfermedad que nos incluye a todos, lamentablemente la cura para esta última es verdaderamente lenta, por cierto los fenómenos naturales también nos ha pegado y la temporada de huracanes apenas empieza y el fondo de contingencia ya casi se acabó.
@Oliver_Arroyo