Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Más de 72 mil mexicanos muertos a causa del COVID 19 se han sumado en los últimos días y algunos especialistas señalan que el número de 200 mil será superado en cifras reales
00:06 domingo 20 septiembre, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍAMás de 72 mil mexicanos muertos a causa del COVID 19 se han sumado en los últimos días y algunos especialistas señalan que el número de 200 mil será superado en cifras reales. La política de “besos y abrazos” nos ha dejado con más de 65 mil muertes a causa de la violencia en el país. Las masacres siguen pues en el presente año ya van 45, en 20 estados de acuerdo al diario Reforma. Hay 3 mil feminicidios contabilizados en el periodo. Se calcula que ante la falta de medicamentos contra el cáncer y para quimioterapias han muerto más de 2 mil… ¡niñas y niños!, debido a los cambios en las políticas de salud que restaron más de mil 800 millones de pesos al sector. Solo en los meses de abril y mayo pasados, se perdieron más de un millón de empleos y se estiman casi los 2 millones, aunque se presume la creación de 50 mil en el último mes. En cuanto al crecimiento del país se estima que el PIB terminará el presente año con un menos 10 por ciento, aunque existen quienes creen que será de 8 y otros que superarán los 14 puntos. En cuanto a la corrupción tema de estos últimos años y que afirman que ya se terminó, no se dice ni pío de Pío recibiendo bolsas de dinero de quién sabe dónde. Tampoco de la riqueza de varios de los funcionarios predilectos, sobretodo los vinculados a la energía como la electricidad o la de hidrocarburos. Y la violencia en Chihuahua y la toma, apropiación y destrucción de la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos por grupos feministas cansadas de la violencia de género. Ante el abandono del diálogo y de respeto al federalismo diez estados del país abandonaron la Confederación Nacional de Gobernadores y crearon la Alianza Federalista. Una constante crítica o guerra contra los medios de comunicación, descalificaciones cotidianas cuando se presenta la realidad del país y un ataque a 650 intelectuales y académicos por pedir que no se violente más la libertad de expresión en México.
Los distractores como Lozoya y la rifa de un avión que no se vendió y ahora el envío al senado para que se juzgue a los expresidentes, no es otra cosa que buscar seguir controlando San Lázaro. Y es que México se hunde en una gran tragedia por las ideas huecas de quién nos gobierna, de ocurrencias mañaneras, de insinuaciones sin sustento, de mentiras tras mentiras, de fracaso tras fracaso en economía, seguridad y salud. Ya es intolerante. DETALLES
Dicen los que saben que el paquete económico 2021 que el gobierno federal presentó al Congreso de la Unión es “optimista hasta la irresponsabilidad”.
La apuesta del presidente por tener la dirección de Organización Mundial del Comercio se fue al caño en la primera ronda cuando su candidato, Jesús Seade fue desechado. De acuerdo a la agencia Latinus se debió a “su fama de poca calidad humana que trascendió en el proceso de selección y eso hizo que quedara fuera”. O por la mal imagen que tiene en el exterior quién lo apoyó. Es pregunta. Si el gobierno estatal quiere adelgazar la nómina y reducir gastos sería conveniente plantearse un reingeniería en las áreas que sobran y que verdaderamente no han funcionado. Debería revisar algunas secretarías y dejarlas en suspensión o desaparecerlas, solo basta una mirada a los resultados, con eso sería suficiente para saber cuáles son. Pero prefieren correr personal capacitado y responsable. Bueno también deberían analizar a los sindicalizados. Por cierto podrían iniciar el análisis en esas dependencias que son un fracaso. Lo publicado por Manuel J. Clouthier en el Universal respecto a los 47 años del diario Noroeste de Culiacán y donde menciona a mi inolvidable y gran maestro J.J. Castellanos y su libro México engañado y del cual cita lo que impulsó la construcción del periódico y su compromiso, sobre todo cuando se vivían tiempos difíciles en la prensa con Luis Echeverría, de esa cita solo tomaré un párrafo para la reflexión de lo que hoy vivimos: “cuando el hombre utiliza su capacidad de comunicar para transmitir mensajes falsos, deformadores, aparece la manipulación”.