Vínculo copiado
Exclusiva
Existen lagunas en la Constitución del Estado con respecto a la creación de municipios y sus coincidencias con comicios
01:52 viernes 6 octubre, 2023
San LuisA menos que se resuelvan los amparos antes del inicio del proceso electoral o sean retirados por parte de la quejosa, lo más seguro es que Villa de Pozos no participe como municipio independiente en las elecciones del 2024, indicó el analista y abogado electoral Ernesto Hernández García. El abogado precisó que la Ley Electoral no señala ningún criterio con respecto a la creación de los nuevos municipios, pero establece que son 90 días para que se pueda modificar la Ley Electoral, con el objetivo de que el proceso inicie “de manera pareja”. Si se resuelve el amparo de Villa de Pozos antes del 30 de octubre, en 90 días previos al inicio del proceso electoral, podría entrar a las elecciones constitucionales, aunque lo consideró complicado por los tiempos que emplean los tribunales. Hernández García señaló que existen lagunas dentro de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, porque con el proceso de la creación de un nuevo municipio y los lineamientos de los procesos electorales, resulta obsoleta y “vieja”, no se adapta a la creación de municipios y “no termina de definir las características y situaciones en las que nos encontramos en este momento, porque nunca se había hecho este ejercicio”. Indicó que si bien la Ley Electoral no señala criterios con respecto a la creación de municipios, la Ley Orgánica del Municipio Libre sí señala las características que se necesitan para la creación del municipio y la atribución del Congreso del Estado de designar un Concejo Municipal para los siguientes procesos electorales. El analista electoral detalló que el Tribunal Electoral podría encontrar criterios que se le puedan aplicar a este caso específico de la municipalización de Pozos y su coincidencia con los tiempos electorales. Sin embargo, es un tema nuevo y en los últimos 30 años son pocos los municipios que se han creado. La única ley que tiene requisitos más recientes es la del Estado de México, que tiene una ley propia para la creación de municipios. “Si el Tribunal considerara que es oportuno y tiene los elementos podría utilizar los criterios que tienen en el estado de México o cualquier ley a nivel nacional o internacional porque hablamos de derechos humanos”, refirió.