Vínculo copiado
Para los policías, marcarle el alto a un automovilista por una infracción real o ficticia, era sinónimo de dinero fácil
00:08 jueves 21 octubre, 2021
De Polo a PoloSan Luis Potosí se convirtió esta semana en noticia nacional, pero ahora ya no por cuestiones negativas, sino por las acciones que en apoyo a la economía de las familias potosinas está realizando el gobierno del estado, que encabeza Ricardo “el Pollo Gallardo”, con el arranque de la campaña Licencia Gratis y Permanente, compromiso que ahora ya es una realidad y se espera que en breve se inicie la entrega de placas sin costo para los automovilistas, con lo que se concretaría la segunda etapa de la reforma a la Ley Hacendaria. Lo anterior representa también el inicio de la estrategia del titular del Ejecutivo contra la corrupción que pega fuerte al estado y que tanto lastima a los potosinos, como una de las primeras acciones de los cien días de trabajo, que ha tenido una respuesta muy favorable de los diferentes sectores de la sociedad, lo cual ha quedado claramente plasmado. No podemos perder de vista que Gallardo Cardona ha hechos énfasis en el ataque frontal que se hace con esta acción a la corrupción, con bases bien fundamentadas, con datos duros, en donde se establece que la falta de la licencia costaba al bolsillo de los potosinos la impresionante cantidad de dos mil millones de pesos, por la extorsión que les hacían los agentes viales o de tránsito. Era muy claro que para los policías, marcarle el alto a un automovilista por una infracción real o ficticia, era sinónimo de dinero fácil, pues está demostrado que seis de cada 10 automovilistas, no portan la licencia de conducir. El agente, luego de pararlo, antes de decirle te pasaste un alto o distes vuelta en un lugar prohibido, lo primero que le pedía era la licencia, cuando la respuesta era negativa de inmediato venía el cohecho, y la nada sutil “sugerencia” de “ponte la del Puebla”, para que el conductor se “mochara”. Estamos de acuerdo de que para que se produzca un soborno se requiere de dos partes, en este caso, el que pide o recibe dinero o el que acepta dar u ofrece una dádiva para no ser infraccionando, pero la verdad es que los policías, no le dejan otra opción al conductor, por la burocrática pérdida de tiempo y que al final terminará pagando, por lo que es lógico razonar que le sale “más barato” dar dinero que acudir a las oficinas administrativas o recaudadoras a pagar su multa. Todo esto termina esta semana, con la entrega gratuita de las licencias, pues ya su alto costo no será un impedimento para que todos los automovilistas potosinos la tramiten y porten y para los policías, pues se les terminó su minita de oro. APUNTES ¿DÓNDE QUEDÓ EL ISR? .- Cuando uno piensa que ya no podrían surgir más anomalías dentro del Gobierno del Estado, l nos sigue sorprendiendo, pues ahora resulta que ni las mismas autoridades hacendarias se salvaron de la voracidad de los ex funcionarios, quienes “desaparecieron” el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que retuvieron a sus trabajadores, pero que nunca reportaron al Sistema de Administración Tributaria (SAT). El caso es grave, pues esta “omisión”, que data del 2016, podría costarle al estado la cantidad de 926 millones 743 mil 295 pesos con 45 centavos, que lastimaría seriamente las finanzas del Gobierno de San Luis Potosí. A todas luces se trata de una conducta ilícita, de una evidente anomalía, que ya está siendo investigada por las autoridades estatales, para proceder en consecuencia. El gobierno del estado ya inició su defensa con la promoción de un juicio de nulidad ante la Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en contra de este crédito fiscal. Qué quiere decir esto, que el gobierno fungía como retenedor del ISR y se lo quedaba, no lo enteraba a la autoridad hacendaria, por virtud de esa razón la autoridad hacendaria le fincó un crédito fiscal que ya autorizado asciende a varios millones de pesos. FOMENTO AL EMPLEO.- Para cumplir una de sus principales promesas de campaña y de las acciones de los primeros 100 días del gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STYPS) realizará la próxima semana la primera Feria del Empleo “Potosí Construyendo el Empleo 2021”, en donde se ofertarán casi 500 empleos para técnicos y profesionistas, la sede será el Centro Cultural Bicentenario. DINAMISMO.- Para estos proyectos es importante el dinamismo y la sinergia que ha logrado el secretario de Trabajo y Previsión Social (STYPS), Néstor Eduardo Garza Álvarez con el sector empresarial y los propias organizaciones sindicales para mantener la estabilidad laboral que es pieza importante para consolidar las inversiones y con ello la generación de empleo que se reclama en la entidad. BRÍOS RENOVADOS.- La llegada Samuel Herrera Chávez a la dirección general de CECyTESLP trae nuevos aires de trabajo y colaboración al interior del colegio, donde ya se nota su dinamismo y capacidad profesional, y en sus primeros días logró reunir a los directores de los 12 planteles y extensiones en el Estado, con el fin de convocarlos a trabajar bajo las líneas marcadas por el Gobernador Ricardo Gallardo y engrandecer el sector educativo estatal. NO LES TEMBLARA LA MANO.- Resulta que el diputado René Oyarvide Ibarra, quien preside la Comisión Jurisdiccional en el Congreso del Estado que va a revisar el caso del ex alcalde de la Capital, Xavier Nava, aseguró que cualquier decisión que tomen los integrantes de dicha comisión estará apegada a derecho, sin que eso signifique que les va a temblar la mano a la hora de señalar cualquier irregularidad que sea detectada. Aseguró que en este momento San Luis Potosí tiene un gobernador al que no le tiembla la mano, por lo que dijo que al poder legislativo tampoco le sucederá eso, “vamos a estar trabajando de manera coordinada, y cuando lleguen las cuentas públicas y los dictámenes de las mismas, vamos a ir y señalar a quien lo haya hecho mal, el pueblo merece cuentas claras y en el casa de Xavier Nava, no será la excepción”.