Vínculo copiado
El primer día hábil de cada mes, el Banco de México (Banxico) publica la Encuesta...
00:02 jueves 5 mayo, 2022
ColaboradoresEl primer día hábil de cada mes, el Banco de México (Banxico) publica la Encuesta sobre las expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, la cual se lleva a cabo durante el fin de cada mes inmediato anterior a 38 grupos de análisis y consultoría del sector privado tanto nacionales como extranjeros, si bien es posible que muchas personas piensen que se trata de una simple encuesta, lo cierto es que los números que arrojan son en verdad importantes y denotan ciertas proyecciones económicas de nuestro país. Esta encuesta esta dirigida a la búsqueda de información sobre las expectativas de los grandes rubros económicos de México, entre ellos, la estimación de inflación, el crecimiento económico medido a través del Producto Interno Bruto (PIB) y la tasa de fondeo bancario que en otras palabras se refiere a la tasa de interés de referencia, lo cual es particularmente importante y se lo platico por que en tres puntos. Primero, en cuanto a la inflación, los especialistas prevén que a finales de diciembre de este año se esté colocando en alrededor 6.5%, para finalizar el 2023 sería de 4.5% y se estima que para el 2024 sea de 3.7%, lo cual, y de ser ciertos dichas estimaciones se prevé que la inflación comience a disminuir hacia el segundo semestre del año, lo cual, a todas luces sería una buena noticia. Segundo, en cuanto al PIB, los especialistas señalan que, para el cierre del 2022, se estima esté en 1.72%, para el 2023 y 2024 en alrededor del 2%, lo que a todas luces demuestra crecimientos muy por debajo de una expectativa inicial y que puede traducirse en un sexenio perdido. Tercero, en lo que respecta al tipo de cambio se espera que este se situé al finalizar este año en $21.08, y $21.50 y $21.83, para el 2023 y 2024, siempre y cuando no existan eventos nacionales o a nivel internacional que provoquen que la misma volatilidad nos den algunos sustos. En fin, son solo expectativas, pero es importante definir que mucho de lo que pueda suceder será consecuencia de lo que haga o deje de hacer el gobierno en materia de política económica y esa es la preocupación mayor, aunque usted no lo crea…
Twitter: @Oliver_Arroyo
Instagram: olarroyo
Spotify: Economía y finanzas… otra