Vínculo copiado
La Geografía es parte fundamental en la generación de conocimiento
17:01 viernes 28 enero, 2022
San LuisPor medio de un oficio dirigido al rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra, académicos del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), manifestaron su respaldo a catedráticos y estudiantes de la licenciatura de Geográfica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), al externar su preocupación ante la suspensión de la participación del programa educativo para la convocatoria de nuevo ingreso del ciclo escolar 2022-2023. En el documento manifestaron que en absoluto apego a la autonomía, “las y los académicos pertenecientes al Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la UNAM, le externamos nuestra preocupación ante la suspensión de la participación de la licenciatura en Geografía de la UASLP para la convocatoria de nuevo ingreso del ciclo escolar 2022-2023”. Afirman que la Geografía es parte fundamental en la generación de conocimiento sobre el espacio en el que vivimos, tanto en el ámbito internacional como en el de México, “es un programa educativo que tiene una demanda no tan grande como otras licenciaturas, situación que tenemos presente ocurre en la licenciatura en Geografía que desde 2002 se integró a la oferta educativa de su universidad”. Señalaron que “la disciplina es reconocida por abordar temas tan relevantes para el desarrollo nacional como: riesgos socio‐ambientales, planeación urbana y regional, desigualdad y pobreza, cambio climático, cambio de uso del suelo, uso y manejo de recursos naturales, manejo de cuencas, entre otros. Por tanto, consideramos que es de suma importancia que siga siendo una opción para los jóvenes que buscan ingresar a su universidad, toda vez que es una de las pocas opciones que existen en el centro‐norte del país”. Con respecto a la suspensión temporal de la matriculación para dicha carrera, indicaron que las estrategias consideradas para resolver esta problemática, “no mejoraría el escenario sino por el contario agravaría la condición del programa educativo”.