Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La minuta paso del Senado de la República al Congreso Federal con “ligeras modificaciones”
02:02 jueves 6 octubre, 2022
LeónTras la aprobación en el Senado de la República para extensión al 2028 de la presencia del Ejército en las calles, desde el Congreso Federal impulsarán que por lo menos se regresen programas como el Fortaseg y se consideren recursos federales para policías estatales y municipales, señaló el diputado federales por Guanajuato, Jorge Espadas Galván. Dado que se la minuta que regresó a la Cámara de Diputados para su discusión y votación, con ligeras modificaciones, prevé el legislador guanajuatense que tendrá el mismo fin, su aprobación. La reforma que modifica el artículo 5º transitorio de la Constitución Política y que planteó la rendición de un informe semestral ante el Congreso Federal, así como seguimiento a las tareas que realicen, dijo no confiar mucho en el cumplimiento. Y es que pese a la obligatoriedad que tienen de acudir a comparecer, han decidido no hacerlo. “La minuta regresa a la Cámara de diputados con modificaciones mínimas, tratan de explicitar los mecanismos a través de los que tendrán que informar a diputados y senadores sobre su actuar”. Aseguró que pese a la obligatoriedad de acudir a la Cámara Alta cuando se les llama “hemos visto que no comparecen, hemos visto cómo no los atienden… Yo no tengo una buena expectativa, ahora vemos sí respetan la ley”. En la nueva discusión que se proyecta se dé la semana que entra, se tendrá que cuidar que el Ejército Mexicano y a la Marina Nacional acudan solo cuando se les requiera. “Vamos a ir a la discusión de la militarización del país, donde el Partido Acción Nacional (PAN) seguramente votará en contra, falta el análisis y la discusión que tengamos al interior del grupo parlamentario, esto está más o menos así dibujado y vamos a una batalla nuevamente”. Señaló que aún cuando están de acuerdo en que sí se necesita a las fuerzas armadas en apoyo subsidiario y solidario de las fuerzas del orden civil, es decir, a las policías estatales y municipales sí tiene que ponerse límites. “La Guardia Nacional desde que se creo es una institución civil, nosotros necesitamos a esa institución”.